La ermita de San Juan Bautista celebra su 400 aniversario

LT
-

Almagro conmemora esta efeméride con la puesta en pie de una escultura al santo

La ermita de San Juan Bautista celebra sus 400 aniversario

Hoy era en un día muy esperado par Almagro. Se ha conmemorado el 400 aniversario de la puesta en pie de la ermita de San Juan, una de las más visitadas y queridas por los almagreños. Para tan importante efeméride, la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza había encargado una escultura del santo que lleva el nombre de la ermita para colocar en la explanada exterior del templo. Hoy, 20 abril de 2024 ha sido el día en el que vecinos, autoridades y hermanos de San Juan han conocido esta figura realizada en bronce de algo más de 2 metros de altura realizada por José Antonio Lopez-Arza.

 

Su descubrimiento ha tenido lugar tras las palabras del párroco de Almagro, Joaquín Gutiérrez, en el interior de una ermita llena, sobre la vida de San Juan Bautista y su relación tan especial con Jesús. El presidente de la Hermandad, José Manuel Ruiz y el escultor han sido los encargados de desvelar el monumento con el que se quiere dejar constancia, memoria patrimonial de estos 400 años, de ese 18 de enero de 1624, en el que comenzó su construcción.

La ermita de San Juan Bautista celebra sus 400 aniversario La ermita de San Juan Bautista celebra sus 400 aniversario

 

La escultura en bronce se ha colocado en un pedestal cilíndrico, creando una relación estrecha entra ambas partes, un único conjunto. La figura de San Juan Bautista está basada en la iconografía del santo, de ahí que tenga el dedo señalando, un manto sobre su cuerpo, un cuenco en la mano o el guiño al cordero. López-Arza explicó que también ha tenido en cuenta que San Juan Bautista aparecer con un manto de color rojo, de ahí el color carmín de la frase y las fechas esculpidas en el pedestal.

 

La ermita de San Juan Bautista celebra sus 400 aniversario La ermita de San Juan Bautista celebra sus 400 aniversario

Tras su descubrimiento, el presidente de la Hermandad ha desgranado la historia de la ermita, su legado patrimonial y de la Hermandad que nació en la parroquia de San Bartolomé. Jose Manuel Ruiz dijo que San Juan es hoy lo que es gracias "la Hermandad, a todas sus juntas directivas, a los fieles y devotos que han contribuido a su recuperación de gran parte de su originalidad, así como mantenerla en buenas condiciones de conservación convirtiéndose en un en un edificio central para el barrio, una a joya arquitectónica que desde su levantamiento dio vida y actividad al barrio y hoy 400 años después sigue siendo una pieza de gran importancia para la vida social y religiosa del barrio de san Juan y para Almagro". Ruiz también ha agradecido la colaboración institucional del Ayuntamiento de Almagro, la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que han hecho posible que hoy, la escultura sea una realidad.

 

El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha hablado del cariño de los almagreños con esta ermita y sus imágenes titulares. "Son numerosos los vecinos que veneran sus imágenes, que pasan a diario a este lugar de encuentro, silencio y oración, pidiendo ayuda o consuelo". Ha tenido palabras de agradecimiento a la hermandad que con mucho trabajo y sin descanso han mejorado, recuperado y restaurado parte del Patrimonio de esta ermita y contribuyen a la atracción turística de la ciudad. También ha hecho referencia a su labor social con las aportaciones realizadas al banco de alimentos y otras asociaciones y personas vulnerables del municipio. Núñez ha vuelto a mostrar su apoyo a esta hermandad y a todas las de Almagro, "siempre me encontraréis a vuestro lado, al lado de todos aquellos que desinteresamente ponéis pasos y dinero, cooperando para construir un futuro más prometedor y manteniendo y protegiendo para que el patrimonio siga en pie".

 

A continuación, ha tomado la palabra en nombre de la Diputación Provincial de Ciudad Real, su vicepresidente, Adrián Fernández y después la representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Inmaculada Jiménez. Ambos han resaltado el trabajo de las hermandades y la belleza de la escultura, "una joya", a la altura de la ciudad en la que va a permanecer de manera inmemorial. Ambos representantes institucionales han felicitado y puesto en valor la labor de la Hermandad de San Juan, de su directiva y de sus 800 hermanos a lo largo de los años y han mostrado su apoyo a todo colectivo que contribuya a la recuperación y conservación del patrimonio cultural y religioso. Cada una de las institucionales ha aportado 10.000 euros a la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza para la construcción del monumento.

 

Tras el turno de intervenciones, el alcalde ha hecho entrega de la Medalla de la Ciudad de Almagro a la Hermandad a su presidente. Merecedora de esta Medalla por "su mantenimiento vivo de las tradiciones culturales y religiosas, su relevante labor en cuanto a la conservación del patrimonio y su importante obra social".

 

Al acto ha asistido la Corporación Municipal, autoridades militares como el teniente coronel, jefe de batallón de la Base de Helicópteros de Almagro y comandante militar de Ciudad Real, Jorge Aguado, el teniente coronel Ángel Bobis, el Cabo Mayor, Francisco Federico Vidal, representantes de Hermandades de Almagro y numerosos vecinos.

 

El acto ha finalizado con la actuación de la asociación folclórica Tierra Roja y una invitación para todos los asistentes en la explanada de la ermita de San Juan Bautista, sede de dos hermandades, San Isidro- San Antón y Jesús de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza.

 

Sobre la cofradía San Juan Bautista

La Cofradía de San Juan Bautista en Almagro hunde sus raíces en la segunda mitad del S.XVI, concretamente desde el año 1.573 con sede en la Parroquia de San Bartolomé el antiguo (ubicada en los jardines Diego de Almagro) aunque posiblemente su fundación es algo anterior. Dedicada fervientemente tanto a la labor religiosa como a la hospitalaria, ya que se conoce que la cofradía regentaba un pequeño y humilde hospital al servicio de la población.

Esta Cofradía y este sentir religioso han permanecido intactos hasta la actualidad. Existen tres momentos históricos importantes que marcan un antes y un después:

- El primero la construcción de la Ermita como nueva sede para la imagen de San Juan Bautista. Un 18 de enero de 1624, Su Majestad el Rey, Felipe IV, concede licencia y autorización para el levantamiento y construcción de la Ermita de San Juan Bautista de Almagro. Una ermita que este año, y a través de la hermandad actual, se dispone a conmemorar sus 400 años de historia.

- En un segundo momento histórico en pleno S.XVIII tiene lugar la llegada de la imagen de Jesús de las Tres Caídas posiblemente de la mano de Cofradía de la Nuestra Sra. de los Remedios, dicha imagen establece el eje vertebrador de la actual Hermandad (casi con seguridad las anteriores Cofradías subyacen dentro de esta Hermandad)

-Finalmente en estos últimos años, han sido testigos por una parte la continuidad de ese sentimiento religioso heredado de los antecesores y por otra la puesta en valor de su patrimonio. Como dato reseñable cuando Almagro se nombra Conjunto Histórico–Artístico en 1972, la Ermita de San Juan Bautista ya aparece en el BOE, reseñada por su especial valor artístico.