«La gente está usando más los autobuses, antes iban vacíos y ahora llenos». Así resumió el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, la nueva tendencia que están registrando los autobuses urbanos de Ciudad Real, un servicio que ha tenido altibajos a lo largo de los últimos años y que ahora está en un momento álgido de la mano también del descuento del 50% del precio del transporte público urbano que se aplica desde 2022, con una ayuda que concede el Estado, que financia el 30% de la bonificación, mientras que al Consistorio corresponde el 20% restante.
Además, este servicio es gratuito para los pensionistas y ofrece también descuentos para los estudiantes, con el abono de diez viajes que cuesta 3,25 euros, «sale a poco más de 30 céntimos el trayecto», dijo Hervás en relación a los abonos que se comenzaron a implantar en marzo de 2016 y que han situado a Ciudad Real entre las más baratas de España, según han constatado organizaciones de consumidores como la OCU.
Fruto de ello son los datos con los que el servicio ha cerrado el año 2024: un total de 2.181.188 viajeros, lo que supone 231.741 usuarios más que en 2023, un 11,89 por ciento más, y, sobre todo, un récord que se anota el transporte público colectivo. Para el concejal del área, estas cifras son el resultado del trabajo que se está desarrollando por parte de la Concejalía de Movilidad, lo que ha permitido remontar las cifras negativas que tuvo la pandemia, como le sucedió a todos los medios de transporte. En 2020 tocó suelo con 1.026.879 usuarios debido a las fuertes restricciones que hubo a la movilidad.
Los autobuses alcanzan un récord de viajeros en 2024Hervás recordó que se está llevando a cabo un proceso de renovación de la flota de vehículos para hacerlos más sostenibles (la mayoría son de gas licuado e híbridos) y más atractivos a los usuarios. Se han renovado cuatro recientemente y se cambiarán otros cuatro para completar toda la flota en 2025.
FACILIDADES DE PAGO.
Además de lo económico que es el servicio, el Ayuntamiento ha apostado por la instalación de nuevas canceladoras en los autobuses urbanos, los dispositivos de cobro que permiten ya el pago mediante tarjetas de crédito y a través del móvil.
A ello se suma la ampliación de líneas de los últimos años y unas frecuencias de paso que se sitúan en unos 15 minutos.
Todos esos ingredientes han permitido superar la anterior cifra récord que alcanzó el servicio, allá por el año 2019, con 1.989.421 viajeros, y después del traspiés que supuso el coronavirus, que dio al traste con la estrategia que había desarrollado el Consistorio en los años anterior para promover el uso de este medio de transporte, dado que se trata de un servicio público que está obligado a prestar al superar la ciudad los 50.000 habitantes, tal y como establece la legislación.
«Ese conjunto de trabajo que se hace desde Movilidad está dando sus frutos y va subiendo año a año y este 2024 ha sido récord. Creo que las cosas se están haciendo bien», concluyó el edil en relación a los cambios que han podido motivar las buenas cifras del transporte público de viajeros, superando por primera vez los dos millones de usuarios.