El catedrático en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Rodrigo ha sido nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC), en atención a "sus relevantes méritos" académicos e investigadores.
El profesor Rodrigo llevará la medalla 42 de la corporación, adscrita a la Sección de Ciencias Físicas y Químicas, según ha informado este martes la UCLM en nota de prensa.
Manuel Rodrigo, designado a propuesta de los profesores Arturo Romero , Avelino Corma e Inmaculada Ortiz , se ha mostrado orgulloso "por empezar a formar parte de una institución que hace llegar a la sociedad los valores de la ciencia", ilusionado por "poder contribuir a la misión de la Academia y poder aprender del grupo humano que la conforma, y con la responsabilidad "de ser capaz de estar a la altura".
Catedrático en Ingeniería Química, Manuel Rodrigo (Plasencia, Cáceres, 1970) es miembro del grupo de investigación Tecnología Química y Ambiental (Tequima) de la UCLM en la sección del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental.
Su carrera investigadora se ha centrado en el campo de la tecnología electroquímica medioambiental, y actualmente está abriendo nuevos campos como la absorción reactiva asistida electroquímicamente, la electro-refinería y el desarrollo de celdas electroquímicas de alta eficiencia utilizando impresión 3-D.
Manuel Rodrigo es profesor en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real, centro del que es decano desde el año 2021.
Llegó a la UCLM en 1996 como profesor ayudante en el Departamento de Ingeniería Química, en 2000 obtuvo la plaza de profesor titular en la Universidad de Castilla-La Mancha y en 2009 ganó la cátedra.
Ha dirigido 21 proyectos competitivos y ha mantenido una fuerte actividad consultora con numerosas empresas del sector de la energía y del medio ambiente.
Su carrera investigadora le ha supuesto varios reconocimientos, entre los que destacan el Premio a la Trayectoria del Grupo de Ingeniería Química de la Real Sociedad Española de Química (2020), el Premio de Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la modalidad de Ingeniería y Arquitectura (2021) y la Medalla CIBIQ a la Excelencia en I+D+i 2025.