Hace tres años a Sergio Dalma le ocurrió una anécdota en la plaza de toros de Puertollano que muestra cómo es el cantante. En mitad de una canción paró al ver que el público, en pleno puente por el Día de la Región, necesitaba una música más de fiesta. Cortó el tema, cambió de tiempo y siguió como si nada. Este hecho muestra por qué el músico lleva 35 años sobre el escenario, lleva 22 discos a sus espaldas y sigue convenciendo a generaciones. En un concierto suyo hay madres con hijas y abuelas con nietas, novios que arrastran a sus novias y novias que llevan a sus novios y al acabar todos salen contentos. Este viernes a las 21 horas estará en Puertollano para presentar su último disco, Sonríe porque estás en la foto.
¿Este último disco vuelve a un sonido más de los 80?
La idea era recuperar el sonido, pero con productores jóvenes. Era una aventura muy divertida, además de grabar con seis productores que a priori pensaba que iba a ser un caos, pero al final todo fluyó bastante bien. La verdad es que estuve muy a gusto, porque se combinó veteranía y gente muy joven. Eso funciona muy bien y lo hemos aportado a la gira con una remodelación de todo el equipo.
Sergio Dalma: «Cada vez disfruto más del teatro» - Foto: copyright Victor Salvador¿Es un concierto en dos partes, con canciones nuevas y luego un recordatorio de toda su historia?
Hay una clara apuesta por el último trabajo, como con Alegría, cuando montamos en el directo bastantes temas de ese trabajo. Luego, cada día tu estado de ánimo es uno y eso hace que el concierto fluya de una forma o de otra. No sabemos qué pasará el viernes. Yo intentaré seguir esas pautas, pero mis compañeros ya saben que van cambiando conforme transcurre el concierto.
¿Cambia mucho un concierto al aire libre a uno en un teatro?
Cada vez disfruto más del teatro. Creo que es un sitio más íntimo. Los silencios tienen otra fuerza. Tienes al público más cercano. La gente está más pendiente. En esos conciertos de verano, evidentemente, el público está más distraído. Hay otra tensión en el teatro porque tengo la sensación de que la gente está más pendiente.
¿Y el sonido es el mismo?
En el teatro hay más diálogo, porque da la sensación de que casi puedes hablar con el público. Cuando te metes en los espacios grandes en verano es más frío. Eso sí, las pautas rítmicas más o menos se mantienen.
¿Qué no puede faltar en un concierto de Sergio Dalma?
En estos 35 años hay una serie de canciones que no han faltado nunca, como podría ser Bailar Pegados, Solo para ti, La Vida Empieza Hoy o Galilea. Suenan diferentes a cómo se crearon, porque si no, sí me resultaría pesado. Las vamos actualizando para que suenen tan actuales como el último trabajo. Son la base de mi carrera y la gente creo que también las quiere escuchar.
De esta nueva etapa, tras Vía Dalma III, ¿qué no puede faltar?
De cada disco siempre intentas mantener alguna canción. Lo bueno cuando tienes tantos discos ya grabados es que de cada gira te puedes permitir hacer un cambio, descartamos esta canción o recuperamos otra. Normalmente Alegría o La noche de San Juan no pueden faltar o El Diablo Dentro. Son canciones que la gente también pide.
Es curioso que tras tantos años sigan surgiendo clásicos.
Es difícil, porque cada vez es más complicado que un tema perdure. Estamos viviendo en un momento de inmediatez y de que todo aparentemente resulta muy efímero.
Un concierto de Sergio Dalma está lleno de generaciones, ¿no?
Hay una gran responsabilidad. Nunca he pretendido llegar a un público joven porque sería antinatura. La verdad es que te emociona cuando estás en el escenario y ves que hay un público tan variado. Luego lo difícil es intentar que todos lo disfruten y que salgan realmente satisfechos. Yo siempre he intentado que haya una evolución de un disco a otro, pero sin volverme loco ni perder la cabeza. Sin perder lo que es la base y la esencia. Me gusta innovar, pero siempre lo primero que digo es que suene Dalma y que no suene nada postizo, que no sea antinatural.
¿Cuál es la esencia de Sergio Dalma entonces?
Quedó muy claro al principio. Soy un cantante de pop que puede defender un tema como Galilea o una balada como Bailar Pegados. El hecho de haber trabajado con nuevos autores y productores hace que el estilo se vaya innovando y refrescando, pero la forma de interpretar, esa personalidad, es la clave.
Y por último, ¿qué le diría a la gente de Puertollano para que llene esas pocas entradas que quedan?
Venimos con un espectáculo donde lo más importante es que es muy divertido, positivo y optimista, donde intentamos que haya un recuerdo a todos estos 35 años, pero sobre todo que sea una fiesta. Que la gente vaya allí con ganas de pasarlo bien. Ya sufrimos demasiado a diario con tanta noticia negativa y lo que quiero es que vayan a disfrutarlo porque creo que así será.