Antonia Cortés vuelve en este 2025 a la poesía. Siete años ha tardado en regresar al verso y lo hace con un texto que califica como el «más personal». Tierra (editado por Huerga & Fierro) es de hecho un compendio de poemas, fraguados a fuego lento y a los que Cortés pide acercarse con la mente abierta, sin pensar en que ella está tras la pluma, y que, sea el lector sea, el que reflexione sobre su significado y se vea identificado. Hoy a las 19.30 horas en el Museo López-Villaseñor lanza este poemario.
En una conversación con La Tribuna, Cortés recuerda que comenzó hace 25 años a editar poesía. Su primer poemario data de 1999 y en este tiempo ha escrito solo cinco libros en verso. «Siempre han pasado seis, siete, incluso más años entre un libro y otro», explica, por lo que Tierra entra dentro de la media. «No tengo prisa para publicar», afirma la periodista y colaboradora de este diario. «Escribo porque lo siento, porque en ese momento necesito sacar lo que tengo dentro, pero nunca con la idea de publicar».
Quien abra Tierra se va a encontrar una poesía repleta de esa palabra. «Hay mucha tierra en el sentido de naturaleza, de raíces, de paisajes, de cumbres, de cielos, de nubes, de sierras y de mucho campo», indica Cortés. Este viernes será la primera vez que se verán sus poemas y es que, de hecho, el libro está recién salido de imprenta. El martes fue la primera vez que ella lo tuvo en la mano y, por lo tanto, será una presentación a la vieja usanza, de las de ir a comprar el libro in situ. Junto a Cortés estará en la presentación Joaquín Pérez Azaústre, uno de los dos prologuistas que tienen. El otro es Jon Andión, hijo de Patxi Andión, quien también le prologó En un instante, el poemario que editó en 2018.
¿En qué ha cambiado Antonia Cortés en estos siete años?- «Obviamente, van pasando muchas cosas. Con En un instante yo invitaba un poco a que la gente parara su tiempo y disfrutara de la vida porque la vida cambia. Digamos que en estos siete años he podido comprobar esos cambios. Hay gente que ya no está». «En este libro vuelvo a mi origen, a las raíces, a mi infancia, a mis recuerdos, a mi relación con la tierra, con La Mancha, con el campo. También, en cierto modo, es como un homenaje a todas esas personas que han estado conmigo en mi camino, en mi vida», explica la periodista. Entre esas personas está NatKing (Juan Luis Céspedes), quien falleció recientemente tras una larga enfermedad, pero sacó fuerzas para ilustrar el poemario.
Quien acuda a la presentación, recuerda Cortés, no encontrará una explicación de los poemas. «Lo bonito es coger los versos de una forma inocente y natural». Su idea es que quien los lea se sienta «identificado con los sentimientos que ahí se hablan, porque son sentimientos universales».