Si la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha apostado por la reintroducción del lince en el Parque Nacional de Cabañeros, en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera lo hará por la lechuza común. Será la primera vez que se lleve a cabo este proyecto de reintroducción que se ha iniciado en colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de El Chaparrillo, organismo dependiente del Ejecutivo autonómico, donde en la actualidad una pareja está incubando seis huevos. Las crías que nazcan de ellos se soltarán en este espacio natural junto a seis ejemplares de un año y otros de hacking (crianza silvestre), por lo que se espera que este año se reintroduzcan unos diez ejemplares. Todos, nacidos en el propio centro.
Mosqueda, en declaraciones a La Tribuna, señala que la suelta se hará «en breve» y será en la tinada del valle Hazadillas, donde se llevará a cabo parte del proyecto de reintroducción de lechuza común, «una especie que ha sufrido un enorme descenso de su población en los últimos años en toda su área de distribución». De hecho, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está realizando un estudio de la avifauna de la ZEC Red Natura Lagunas de Ruidera, con seguimiento específico de rapaces nocturnas. El objetivo es «hacer estudios y actualizar catálogos por distintos grupos de flora y fauna, por lo que ya se hizo un análisis de vegetación sumergida, de peces y de murciélagos», por lo que la idea es «ir abarcando poco a poco las distintas especies», por lo que ahora se ha comenzando con las aves para continuar después con anfibios y reptiles y flora terrestre. «Queremos tener una idea real de los valores naturales del parque y no tener catálogos de hace ya muchos años y que no se han ido renovando. Valores reales con los que saber qué tenemos que conservar, conocer los problemas que existen y qué es lo que nos falta para poder ir actualizando los catálogos con más frecuencia», comenta Mosqueda.
Primer festival de música. El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera afronta la llegada del nuevo año con varios proyectos novedosos. Así, junto a la reintroducción de la lechuza común se suma también el primer festival de música, denominado el Rumor del Agua y organizado por el parque y la Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha (Ofman), cuyo director Francisco Antonio Moya, fue quien propuso la iniciativa al parque, que la acogió con agrado y bastante entusiasmo.
Se prevé realizar los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con la Semana de los Parques Naturales, explica el director de la Ofman, Francisco Moya. Se celebrarán en diferentes puntos del parque como la zona de Santos Morcillo, al aire libre, junto al aparcamiento, con «espacio suficiente para los músicos y los espectadores», añade Mosqueda. Los artistas invitados se darán a conocer más adelante y gratuidad o no es uno de los aspectos que se está estudiando. Lo que sí es seguro es que el festival comenzará con las Cuatro Estaciones de Vivaldi y nace con el objetivo de que perdure en el tiempo.
Una imagen de la tinada de Hazadillas, donde se llevará a cabo el proyecto de reintroducción - Foto: LTUn proyecto «muy ilusionante», reconoce el director del parque, que nada tiene que ver con la conservación de Las Lagunas, pero que conllevará su difusión y promoción. Sería, enfatiza, el primer concierto de carácter público que acoge este espacio a lo largo de su historia, ya que los que se han venido realizando hasta ahora han sido de carácter privado.