La bajada de tipos de interés impulsa visados de obra nueva

A. Criado
-

El Colegio de Arquitectos informa de que la capital concentra casi la mitad de los proyectos, lo que confirma el éxodo rural que viene experimentado la provincia

Construcción de vivienda nueva en Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

La construcción de vivienda nueva despertó de su letargo en 2024. La cifra de visados se incrementó un 19% en la provincia en relación con el año anterior, según los datos recopilados por el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, que cifran este aumento en 150, de 789 a 939. La baja de tipos de interés ha influido positivamente en este repunte, cimentado a lo largo del segundo semestre. La capital concentra casi la mitad de los casos.

Las bajadas del euríbor por parte del Banco Central Europeo, cuatro a lo largo de 2024, han contribuido de forma positiva en esta reactivación. «Está claro que a un gran promotor le influyen los tipos de interés, pero para un particular que se hace su vivienda pueden ser críticos», afirma el presidente de los arquitectos ciudadrealeños, José Antonio González Baos, que subraya que la preponderancia de la autopromoción es una de las «particularidades» del parque inmobiliario de la provincia.

El ahorro de las familias, la bajada de tipos y las medidas anunciadas por las distintas administraciones en materia de vivienda invitan al optimismo. «Los informes elaborados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España apuntan a un aumento tanto de la vivienda pública como privada», apunta González Baos, que confía en que los temas relacionados con la geopolítica no frustren estas expectativas tan halagüeñas.

Ciudad Real fue la segunda provincia de Castilla-La Mancha en número de visados. De los 929 expedidos, casi la mitad, 427, fueron para viviendas en la capital, lo que pone de manifiesto el éxodo rural que viene experimentando la provincia desde hace años. Le siguen Alcázar de San Juan (58), La Solana (50) y Tomelloso (49), mientras que Puertollano, la segunda ciudad en número de habitantes, se quedó sólo en 11. «La gente se aleja de los municipios más pequeños y se concentra en los más grandes», confirma el presidente del Colegio de Arquitectos.

Rehabilitación. En este sentido, José Antonio González Baos apunta a la rehabilitación en los pueblos como receta para combatir la despoblación: «Es muy importante reactivar las zonas rurales, donde hay cientos de viviendas que están sin uso y que al final terminarán en el suelo y serán foco de infecciones». Explica que son inmuebles que «se podrían poner de forma rápida en el mercado», aunque remarca que esta fórmula no sirve de nada si los municipios no cuentan con buenos servicios y comunicaciones.

A su juicio, «la actividad de rehabilitación en Castilla-La Mancha ha sido importante y lo debería ser aún más». Asegura que la región ha agotado los fondos Next Generation destinados a este fin y llegará a cerca de 9.000 expedientes, cuando la previsión inicial era de algo más de 6.000.

A nivel global, el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real tramitó 1.365 proyectos en 2024, el mejor dato de actividad desde 2021, que se cerró con 1.600, gracias a la reactivación de la inversión que se produjo tras la pandemia con fondos procedentes, sobre todo, de Bruselas.