El Senado pide un plan de desarrollo para caminos de Guadalupe

EFE
-

La Comisión de Cultura del Senado ha aprobado reclamar al Gobierno de España un plan estratégico de desarrollo de los caminos de Guadalupe gracias a una iniciativa del PP que ha sido apoyada por Vox y ha contado con la abstención del PSOE

Senado pide un plan de desarrollo de los caminos de Guadalupe

La Comisión de Cultura del Senado ha aprobado reclamar al Gobierno de España un plan estratégico de desarrollo de los caminos de Guadalupe gracias a una iniciativa del PP que ha sido apoyada por Vox y ha contado con la abstención del PSOE.

Según los populares, el plan debe ser elaborado, puesto en marcha y financiado por el Ejecutivo, con la participación de los ministerios de Cultura, Turismo, Economía, Hacienda, Reto Demográfico y Exteriores, y las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid.

Debe integrar además todas las acciones que están en marcha en los ayuntamientos, diputaciones de Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz, los grupos de acción local, asociaciones empresariales y de la sociedad civil, así como promocionar todos los caminos.

De acuerdo con la iniciativa, aprobada este lunes, el Gobierno central debe utilizar fondos europeos Next Generation e incluir una de partida presupuestaria en el año 2025 y siguientes para elaborar el plan estratégico, financiar las infraestructuras necesarias y promocionar los caminos.

La financiación, según ha informado el PP provincial de Badajoz en una nota, debe ser "suficiente, sostenible y creciente a largo plazo" a fin de convertir a estos caminos en "el motor de desarrollo turístico, económico, social y cultural para municipios, comarcas y provincias".

Igualmente, el plan debe incluir acciones para conectar España e Hispanoamérica donde en países como México la virgen de Guadalupe es considerada un símbolo de fe, sanación y esperanza.

A juicio de los populares, los hermanamientos de los santuarios de España y México promovidos por los arzobispados de Toledo y el Primado de México en 2023 han sido "un ejemplo para seguir y una oportunidad histórica para estrechar vínculos".

El Camino Real de Guadalupe fue el camino de peregrinación más popular durante tres siglos XIV, XV y XVI y en sus 257 kilómetros de vías romanas y árabes están implicados más de 33 municipios de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz. Además de él existen otros 23 caminos de peregrinación a Guadalupe que conforman una amplia red.