La cura del cáncer pasa por tratamientos cada vez más personalizados. Este es el mensaje que transmitió el investigador José Alberto García-Sanz en una charla celebrada en La Solana. El ponente habló del presente y futuro de esta enfermedad y de cómo se está trabajando para aumentar la supervivencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
En su intervención, dijo que el cáncer no es una enfermedad concreta sino muchas. "Es una enfermedad del sistema nervioso cuando afecta al cerebro, es una enfermedad de la glándula mamaria cuando tienes un cáncer de mama, etc, y, aunque todas ellas nos llevan a lo mismo, básicamente son enfermedades muy distintas". Por esta razón, abogó por los tratamientos muy específicos para cada paciente. "Además de la quimioterapia, que puede extenderse a muchos pacientes, estamos tendiendo a tratamientos mucho más personalizados, que pueden ir bien para el tumor de esa persona, pero no necesariamente al de otras".
García-Sanz, experto en genética del cáncer y profesional del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, explicó cómo se están desarrollando unos determinados ensayos que han funcionado muy bien con animales. "Estamos muy contentos con el trabajo de anticuerpos que ahora están intentando probar con humanos. Esperamos que nos permita aumentar mucho la supervivencia de los pacientes". La industria farmacéutica también está trabajando en este tipo de tratamientos, según indicó. En todo caso, volvió a apelar a la detección precoz para poder actuar con mayores garantías. "La detección precoz sigue siendo fundamental. A veces, cuando lo detectan demasiado tarde, desgraciadamente es demasiado tarde".
La charla estaba enmarcada en el Proyecto Ciudad Ciencia, al que pertenece el ayuntamiento solanero, y se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Municipal en colaboración con la AECC. El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, comenzó el acto con una semblanza profesional del investigador, dejando patente su dilatada y exitosa trayectoria.