Los 'Hispanos' viajan a Serbia antes del duelo en Ciudad Real

EFE
-

El ciudadrealeño Miguel Sánchez-Migallón está convocado para estos dos partidos clasificatorios para el Campeonato de Europa

Miguel Sánchez-Migallón en una acción defensiva en el partido ante Suecia del Mundial. - Foto: EFE

La selección española de balonmano se olvidará de la pruebas que efectuó en el último Mundial, que utilizó para foguear a sus jóvenes talentos, y apostará por la experiencia para tratar de certificar su clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026 en el doble enfrentamiento que disputará esta semana con Serbia

Para ello, el conjunto español, líder invicto del grupo 4 y con el ciudadrealeño Miguel Sánchez-Migallón en sus filas, deberá derrotar este jueves (18:00) en Kraljevo y el próximo domingo (20:00) en Ciudad Real, en un Quijote Arena lleno a reventar, a un equipo balcánico que ya el pasado año puso contra las cuerdas a los Hispanos en la eliminatoria de clasificación para el Mundial.

De hecho, sólo una parada final de Gonzalo Pérez de Vargas, ausente en esta ocasión por una grave lesión de rodilla, permitió a España hacer valer los cuatro goles de ventaja (32-28) que logró en la ida, tras caer por 25-22 en el choque de vuelta disputado en Novi Sad.

Apuros que no ha olvidado el seleccionador Jordi Ribera que, pese a la presencia de jóvenes como el pivote Víctor Romero o el extremo Ian Barrufet, ambos todavía en edad júnior, confiará en el núcleo duro que llevó a los Hispanos a conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París.

"Estas son convocatorias que, debido a la exigencia, son poco dadas a cambios bruscos. Con gente que ya ha estado en el equipo, porque con tan poco tiempo es difícil hacer pruebas. Creo que es un equipo equilibrado", señaló Ribera en declaraciones a EFE.

Planteamiento que obligará a los hermanos Petar, baja por lesión, y  Djordje Cikusa, así como al extremo Carlos Álvarez, que formaron parte de la selección que disputó el pasado mes de enero el Mundial, a tener que aguardar  a una nueva ocasión par seguir sumando internacionalidades.

Un equipo nacional al que regresarán, tras perderse la cita universal por lesión, los extremos derechos Kauldi Odriozola y Aleix Gómez, al que el preparador español no dudó en señalar como "uno de los mejores jugadores en su puesto, por no decir el mejor".

"Aleix te da esas recuperaciones de balón y esos goles rápidos de contraataque, además de su efectividad en los lanzamientos de siete metros y Kauldi, que se perdió el Mundial en el último momento, está acostumbrado a jugar con nosotros de avanzado", explicó Ribera.

Una posición en la que también puede actuar el joven extremo Ian Barrufet, de tan sólo 20 años, que se convirtió en una de las mejores noticias del conjunto español en el pasado Mundial gracias a su capacidad para ocupar varias puestos en defensa.

"Barrufet fue uno de los jugadores que más aprovechó el tiempo que disfrutó en el Mundial. Jugó como si llevase mucho tiempo en la selección. Lo hizo muy bien, con una madurez impropia de la edad que tiene", indicó el seleccionador español.

Polivalencia defensiva que permite a los Hispanos reducir el número de cambios ataque-defensa, algo fundamental, como recalcó Ribera, no sólo ya en los dos partidos con Serbia, sino para adaptarse al cada vez más vertiginoso ritmo al que se juega en estos momentos.

Menos preocupado que por las dificultades para encontrar jugadores capaces de actuar en defensa y en ataque se mostró el técnico español por el rendimiento de la portería en ausencia de Gonzalo Pérez de Vargas, que se perderá lo que falta de curso tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.

"Evidentemente es una baja importante, pero tenemos otros dos porteros como son Rodrigo -Corrales- y Sergey -Hernández- con mucha experiencia y jugando en las máximas competiciones, que nos pueden aportar mucho en un momento complicado", aseguró el preparador español.

Kukic y los cañoneros concentran el peligro balcánico. Paradas que serán fundamentales para doblegar a un equipo serbio al que Jordi Ribera tildó de "supercompleto" y que llega a la cita obligado a ganar tras caer por 31-30 en la última jornada ante la sorprendente Italia.

Una derrota que costó el puesto a Boris Rojevic, que fue sustituido el pasado mes de diciembre por un viejo conocido de la afición española, Dalibor Cutura, exjugador, entre otros, del Ademar León, donde trabajó a las órdenes de Ribera.

"Es un equipo muy completo tanto en defensa como en ataque. Además cuenta con dos extremos que salen muy bien al contraataque y con un portero -el guardameta del Füchse Berlín Dejan Milosavljev- que está mostrando un altísimo nivel con su club y que ya cuajó dos muy buenos partidos ante nosotros", advirtió el técnico.

Aunque si alguien destaca en el equipo serbio es el central Lazar Kukic, que militó cuatro temporadas en el BM. Logroño La Rioja, que ya se convirtió en un problema casi irresoluble para la defensa española en la eliminatoria mundialista con su visión de juego y sus eléctrica penetraciones.

"Kukic dirigió muy bien al equipo y eso multiplicó el rendimiento del equipo tanto en la conexión con el pivote", donde entre los que destacan los imponentes Mijajlo Marsenic y Dragan Pechmalbec, "como en el juego con los primeras líneas", entre los que brillan los 'cañoneros' Milan Jovanovic y Milos Kos.