El transporte público de Ciudad Real celebró el año pasado las cifras récord que alcanzó, ya que superó los dos millones de viajeros y confirmó una tendencia alcista que se viene registrando desde que el Covid paralizó la movilidad en el año 2020.
Hasta ahí, los datos que se conocían, si bien ahora se sabe que, por ejemplo, más de la mitad de los usuarios de los autobuses urbanos lo utilizan todos los días entre semana, de lunes a viernes, en concreto el 54,2%, lo que refleja la utilidad de este medio de transporte. El 19,8% lo usan tres o cuatro veces por semana, mientras que el 25,9% restante lo hace solo una o dos veces. Por número de viajeros, 7.159 se suben a los autobuses urbanos de lunes a viernes; 2.506 los sábados y solo 1.232 los domingos.
La franja horaria más utilizada es la que comprende entre las 9 y las 11 horas de la mañana, con el 22% del total, seguida de la que abarca desde las tres a las cinco de la tarde, con un porcentaje del 15%.
Por lo que respecta al perfil de los usuarios, los datos constatan lo que se percibe en general en la ciudad: que los grandes usuarios son los pensionistas, que cuentan con una tarjeta que les otorga la gratuidad. Durante 2024 supusieron más de 700.000 viajeros a lo largo de todo el año. Sin embargo, también destacan dos grupos: los que usaron el abono mensual, casi 600.000 viajeros, y los que se subieron a estos autobuses con el bonobús de diez viajes, más de 500.000 a lo largo del año pasado. Sin embargo, fue el abono mensual el que porcentualmente acaparó más protagonismo, el 32,6% de billetes.
En esto tiene mucho que ver la subvención al transporte urbano que estuvo vigente el año pasado y que se mantiene este año. Supone un descuento total del 50%, del cual el 30% lo aporta el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el 20% restante el Ayuntamiento. Esto hace que, por ejemplo, el abono de diez viajes cueste 3,25 euros, o el abono mensual 10 euros.
«Esta medida reduce significativamente el coste del transporte público para los usuarios, lo que fomenta su uso y contribuye a la movilidad sostenible», informa el Ayuntamiento en la memoria de Movilidad de 2024 que ha publicado recientemente.
Otro de los datos destacados es el incremento de los billetes de transbordo, que tocaron suelo en 2021 con 1.118 billetes y se elevó a 3.533 en 2024, tras crecer cada año. Además, hasta el 85% de los usuarios se subieron al autobús en paradas intermedias y solo el 14% en la cabecera de la línea.