Tomelloso presenta la Red de Piscinas Inteligentes Conectadas

EFE
-

Se trata de una iniciativa que permite monitorizar a través de tecnología de alto nivel la actividad que realizan nadadores en formación, aficionados y deportistas federados

Imagen de la presentación. - Foto: EFE

La Real Federación Española de Natación (RFEN) y la empresa Zonyx, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha presentado este viernes en Tomelloso la Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas (E.P.I.C.), una iniciativa que permite monitorizar a través de tecnología de alto nivel la actividad que realizan nadadores en formación, aficionados y deportistas federados.

La presentación de este proyecto, presentado en la piscina municipal de Tomelloso, ha contado con la participación del alcalde del municipio, Javier Navarro, que ha estado acompañado por la catedrática en Educación Física y Deportiva de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y directora del grupo de investigación IGOID, Leonor Gallardo; y el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena.

Junto a ellos, también ha estado José Miguel López, responsable de la creación del programa de la empresa Zonyx, quien ha explicado a los medios de comunicación cómo a partir de ahora la monitorización y el Big Data permitirán el seguimiento y registro de toda la actividad de los nadadores, a través de un programa de alta tecnología, denominado NAGI, que ha desarrollado esta empresa española.

Esta nueva tecnología facilitará la mejora de la enseñanza de la natación, la planificación de sesiones e incluso la detección de talentos deportivos de forma precoz a partir de los parámetros obtenidos en las piscinas digitalizadas.

Por otro lado, esta tecnología innovadora se mejora la seguridad, ya que conecta a los usuarios con los socorristas y les avisa de inmediato de posibles situaciones de peligro lo que permite adelantar su actuación y así evitando posibles ahogamientos.

Para realizar este seguimiento, ha explicado, los nadadores portan un pequeño dispositivo en las gafas y mediante una conexión y una red de antenas conectadas, facilitan toda la información que generan para que después, sea procesada por el software NAGI, ofreciendo la posibilidad a los nadadores de mejorar sus rendimientos o de fijarse metas con las que evolucionar su experiencia acuática.

NAGI, ha explicado a EFE José Miguel López, director de relaciones institucionales de Zonyx, sigue los criterios de otras experiencias novedosas como la solución líder digital de estadísticas de baloncesto, NBN23, y supondrá una revolución en la práctica de la actividad acuática.

El presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, ha destacado el CSD ha apostado por dotar de recursos para desarrollar proyectos innovadores que ayuden a mejorar el deporte acuático y socializar la práctica de la natación.

Carpena ha señalado que más allá de la digitalización de la actividad deportiva el programa NAGI ofrece la posibilidad de una práctica segura de la natación porque a través de este sistema se pueden evitar muchos de los ahogamientos que cada año se registran en las piscinas españolas y ha comentado que el objetivo "es que este sistema se implante en el mayor número de piscinas de España".

El proyecto, ha apuntado, es atractivo para usuarios, padres, deportistas e instituciones, que quieren que sus instalaciones sean "lo más seguras posible", pero también permitirá al usuario saber lo que hace dentro de una piscina y conocer aspectos claves como "a qué ritmo voy, cómo van mis pulsaciones o cuántos kilómetros hago a la semana", ha indicado.

Por su parte, Leonor Gallardo ha asegurado que la Universidad de Castilla-La Mancha ha apoyado desde el principio este proyecto que es novedoso y que pone a Tomelloso en el centro del mapa de España e internacional por ser un proyecto novedoso que aportará una gran seguridad a los usuarios de las piscinas.

El alcalde de Tomelloso ha reconocido que este municipio apostó por este proyecto desde el primer momento que tuvo conocimiento de la convocatoria "buscando ese primer objetivo que han comentado, el evitar los posibles ahogamientos y reforzar la magnífica labor que realizan los trabajadores de las piscinas".