El Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por trabajar «con unidad» y de la mano de los sindicatos, las empresas y los sectores afectados para hacer frente a los aranceles «impuestos por un señor».
La portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, ha reclamado «alzar la voz» frente a aquellos modelos «que nos quieren imponer», en este caso, a través de los aranceles instaurados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Padilla ha valorado como «muy positiva» la reunión que mantuvieron ayer con los actores sociales y los sectores afectados por la crisis arancelaria. En dicha reunión todas las partes pusieron de manifiesto la voluntad de colaborar para intentar subsanar estas dificultades.
El Ejecutivo autonómico evaluó la situación en 348 millones de euros en juego en exportaciones a Estados Unidos, por lo que envió cuestionarios a cerca de 4.000 empresas de Castilla-La Mancha para que identifiquen cuáles son sus dificultades. La mayor parte de las pérdidas corresponderían al sector agroalimentario, seguido de la maquinaria y el calzado.
El gobierno central desmiente a Junts. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha garantizado que el Gobierno de España va a ayudar a todas las empresas afectadas por las políticas arancelarias de EE. UU. «estén donde estén», aunque ha reconocido que Cataluña concentra una parte de las exportaciones a ese país.
Hereu desmiente así las palabras de Junts en las que aseguraban que un 25 por ciento de las ayudas frente a los aranceles irán a Cataluña. El ministro ha matizado que «si hay regiones que tienen muchas empresas afectadas, éstas recibirán el apoyo estén donde estén», y ha reconocido que Cataluña «concentra una parte de la exportación a Estados Unidos».
Sin embargo, ha rechazado las acusaciones de «trato de favor» y ha subrayado que «vamos a apoyar todas las empresas industriales que hay en España» independientemente de su ubicación, y que todas las que sufran en su evolución económica estos aranceles «tendrán el apoyo y la protección del programa que anunció hace una semana el presidente del Gobierno».
En este sentido, Esther Padilla se ha alegrado de que el Gobierno central haya rectificado las palabras del partido independentista: «Nos alegra que hayan desmentido esto», ha dicho. Por ello, la portavoz regional ha abogado porque se haga un estudio de los daños y los efectos que producirán en cada comunidad autónoma y que se haga un reparto en función de las necesidades de cada región: «Confiamos en que el Gobierno de España actúe», ha concluido.