Ciudad Real pide cambiar el RD de antibióticos veteterinarios

Hilario L. Muñoz
-

«La profesión está muy molesta por esta normativa», explicó el presidente del colegio ciudadrealeño, José Ramón Caballero

Ciudad Real pide cambiar el RD de antibióticos veteterinarios - Foto: Tomás Fernández de Moya

El Colegio de Veterinarios de Ciudad Real secundará la protesta prevista para el 5 de marzo en Madrid, ante la sede del Ministerio de Agricultura, para reclamar cambios en el Real Decreto 666/2023 y que modifica el uso de los antibióticos en la sanidad animal. La normativa aprobada hace dos años, solo para ganadería, empezó a aplicarse el 2 de enero en las clínicas para mascotas y ha conllevado un paro hace unos días, que se concretará en esa gran manifestación con profesionales de toda España. «Está siendo muy engorroso y está entorpeciendo mucho la labor del veterinario, tanto a nivel de animales de producción animal como a nivel de animales de compañía», concluyó Caballero, quien apuntó como han hecho el resto de colegios profesionales que «estas normativas se tienen que modificar, no anular ni quitar, pero sí modificar».  

«La profesión está muy molesta por esta normativa», explicó el presidente del colegio ciudadrealeño, José Ramón Caballero, quien el pasado viernes fue uno de los participantes en la reunión del Consejo General de Colegios Profesionales Veterinarios que abordó cómo deben afrontar esta situación. La molestia viene por varios factores de la norma y varios de ellos relacionados con la prohibición que se da en España en la venta de medicamentos en las clínicas veterinarias. «Este Real Decreto está condicionado por otro de 2015, que coarta la posibilidad de hacer esta venta para el tratamiento de los animales». Esto es algo que ocurre en España, no se da en otros países europeos. 

Además, «este Real Decreto coarta mucho la libertad del profesional y obliga a hacer una serie de anotaciones en un sistema que es el Presvet», dedicado a la notificación de los antibióticos para hacer la lucha antimicrobiana que no es simple. «La profesión veterinaria está a favor de esa lucha contra la resistencia microbiana, pero puede haber sistemas más sencillos de notificaciones», indicó Caballero. A esto se une que el Real Decreto conlleva una serie de infracciones y que pueden acarrear graves multas. 

«Somos los veterinarios los que mejor conocemos la salud de nuestros animales» y, por este motivo, reivindicó que se tenga en cuenta el criterio clínico de los profesionales para «tratar a los animales».