Los agricultores de la provincia de Ciudad Real han salido a la calle este martes, con una protesta ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y que es la primera de una nueva ronda de manifestaciones agrícolas en febrero, como las que se realizaron el año pasado. Detrás de la protesta se encuentra la asociación Sector Primario Manchego (Sepriman), una entidad surgida de aquellas concentraciones que cortaron carreteras y autovías por media España, y que, en esta ocasión, anuncia que hará una reivindicación más enfocada hacia la administración.
En este sentido, esta mañana, su protesta con una veintena de tractores, ha cortado la carretera de Porzuna en la capital, en la zona más próxima a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con la intención de presentar un escrito con sus reivindicaciones y solicitar al presidente de la CHG que les escuche. "Hoy estamos aquí por la disconformidad que tenemos con las últimas medidas adoptadas por la Confederación", indicó el presidente de Sepriman, Miguel Montoya, quien señaló que los caudalímetros digitales son "la gota que colma el vaso que de por sí ya está lleno". Los agricultores señalan que la instalación llega en un momento en que los agricultores tienen sus caudalímetros "instalados, revisados, verificados y controlados".
No se trata de una protesta por el coste del cambio, sino por el hecho de que la CHG dispone y son los usuarios los que tienen que pagarlo, argumentó. "Tenemos ya otras medidas implantadas y estamos al orden con ellas", por lo que consideran que esta medida es una más que se dirige a ver a los agricultores como "detractores medioambientales". "El agricultor lo único que hace es hacer uso del agua y no el malgasto del agua", indicó Montoya, señalando que "si queremos mantener los productos de proximidad y de la región, como son el melón, el pepino, la cebolla, el aceite o el zumo" son productos que "no sale de debajo de las piedras, se necesita agua".
Los agricultores de la provincial vuelven a salir a la calle - Foto: Rueda VillaverdeAdemás, las reivindicaciones de los agricultores van encaminadas al recorte de extracciones y a la necesidad de que haya una resolución de las explotaciones prioritarias, "son expedientes que están ahí en el aire desde hace mucho tiempo", indicó.
Sepriman
Montoya recordó que Sepriman es "una asociación independiente de agricultores" que sale a raíz de las protestas de febrero del año pasado. La entidad surgió con reuniones de los agricultores que tenían "la inquietud de remover el sector" ante "todas las normativas y las restricciones" que les vienen.
Más fotos:
Los agricultores de la provincial vuelven a salir a la calle - Foto: Rueda Villaverde
Los agricultores de la provincial vuelven a salir a la calle - Foto: Rueda Villaverde
"Hoy es el primer día que Sepriman hace la concentración de protesta, aquí, en las puertas de la Confederación", indicó Montoya, quien preguntado si se verán imágenes como las del año pasado en las carreteras, avanzó que no quieren que se les eche la sociedad en contra. "Aquello de febrero del año pasado surgió así" y quieren "demostrar a la sociedad que somos los que ponemos los alimentos en la mesa", indicó y como muestra la de esta mañana era una protesta comunicada y autorizada por Subdelegación del Gobierno.