El cáncer, primera causa de muerte entre los ciudadrealeños

Hilario L. Muñoz
-

Los tumores superan a las enfermedades el sistema circulatorio, por segundo año desde que hay estadísticas, en un 2023 en que el COVID redujo un tercio sus muertes

Un radiólogo observa una imagen de un posible tumor - Foto: Rueda Villaverde

El cáncer, sumando todos sus tipos, fue la principal causa de muerte en la provincia de Ciudad Real en 2023. Los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, que incluyen entre otros, los ictus o las paradas cardíacas, que suelen ser dos de las causas más reconocidas. Solo hay un fallecido más del primer grupo, 1.334 muertes por cáncer, por 1.333 debido a fallos circulatorios, algo que hasta ahora solo había ocurrido una vez en la provincia, en el año 2018, según los datos de causa de muerte en el INE. 

Si se busca la enfermedad, única, sin el grupo, son las enfermedades cerebrovasculares la principal causa de muerte de los ciudadrealeños, tras los años de la pandemia, que alejan al COVID del primer puesto, que tuvo de 2020 a 2022.  Un total de 279 personas fallecieron por ictus y otras enfermedades cerebrovasculares el pasado año, según los datos del INE. Se trata de un dato que se viene repitiendo desde hace décadas, pero su relevancia en el conjunto de muertes ha ido cayendo año a año gracias a los planes de prevención que han trabajado en el control de la hipertensión, por ejemplo, o en las unidades de ictus, creadas para atender cuando se producen estos accidentes cerebrales. Por ponerlo en perspectiva, hace tres décadas fallecieron el triple de personas por estas enfermedades, hace 20 años fue el doble y hace diez, en 2013, hubo 366 fallecidos.  

Cáncer y proyecciones. Lo que puede ocupar ese primer puesto, en este 2024 cuando en diciembre salgan los próximos datos o quizás en el año 2025 es el cáncer de tráquea y de pulmón, con 250 personas fallecidas en 2023, 20 más que en 2022. Es el tumor que más fallecidos causa y no ha habido cambios significativos en sus cifras en los últimos años, a pesar de las campañas. El presidente de la Asociación contra el Cáncer, Ángel Pérez, recordó que los datos de la entidad reflejan esta preocupación y llevan años advirtiendo sobre el incremento de los casos de cáncer y de mortandad. «Ahora mismo, el cáncer de pulmón es el que más mata», explicó Pérez, recordando que en su observatorio señalan 22.000 muertes en 2023 por esta causa. Igualmente, apuntó al incremento que se está dando de fallecidos por cáncer de colon, 118 hubo el año pasado en la provincia y hace una década fueron 120, unas cifras que no cambian apenas, pese a que se ha implantado el cribado de la enfermedad.  

«Hay mucha preocupación», dijo Pérez, quien recordó que por estos motivos siguen apelando a combatir las causas, porque «en los próximos años, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres va a tener cáncer». «El 50% de la población en países desarrollados va a morir por un tumor», debido al «envejecimiento» que hace que también pierda efectividad el sistema inmunitario. «Nuestra proyección es que, en los próximos 25 años, el cáncer aumentará casi un 30%», recordó el presidente local de la asociación. 

Esta situación se da en un año en que la vacunación y la inmunización de grupo ha hecho que el COVID haya dejado de ser, tras tres años, la principal causa de fallecimiento: 108 personas fallecieron por el virus, en 2023, según los últimos datos del INE, lejos de las 1.395 que perdieron la vida en 2020, convirtiendo a Ciudad Real uno de los territorios más afectados de Europa por el virus.

En total, se registraron 5.211 fallecidos en la provincia de Ciudad Real en 2023, 204 menos de los que hubo el año anterior.