Reactivación del comercio: mismo objetivo y distintas recetas

A. Criado
-

El PSOE propone un plan municipal de promoción del alquiler y venta de locales vacíos y bonificaciones fiscales, mientras que el equipo de Gobierno apuesta por potenciar el relevo generacional y el asesoramiento de los emprendedores

Reactivación del comercio: mismo objetivo y distintas recetas - Foto: Rueda Villaverde

El pequeño comercio protagonizó este viernes el debate del pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real. El equipo de Gobierno y el Grupo Socialista pusieron sobre la mesa distintas recetas, a través de sendas mociones, para lograr un mismo objetivo: reactivar un sector que es clave para la economía local.

La moción del PSOE, rechazada con el voto de los concejales de PP y Vox, recogía cinco propuestas: un plan municipal de promoción del alquiler y venta de locales vacíos, bonificaciones fiscales para los propiestarios, ayudas al emprendimiento, un programa de subvenciones para la remodelación de fachadas y la licitación pública de los dos locales del edificio de promoción empresarial del barrio del Pilar. La moción del equipo de Gobierno, que salió adelante por mayoría absoluta, plantea que las asociaciones comerciales hagan las aportaciones que consideren necesarias en la recién creada comisión municipal de trabajo sobre ordenanzas fiscales, establecer un programa de ayudas para favorecer el relevo generacional y poner en marcha una herramienta para asesorar a los emprendedores, para que aumenten las posibilidades de éxito de sus negocios.

La concejala socialista Ana Belén Chacón denunció el "abandono" que sufre el pequeño comercio por parte de la Administración local. A su juicio, es el momento de ejecutar medidas concretas, porque "mientras se actualizan estudios y se crean comisiones, más comercios locales bajarán las personas", y son "el motor de la ciudad". Por su parte, la concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, recordó que el Ayuntamiento "no tiene competencias para intervenir en el precio de los alquileres, al tiempo que se preguntó "a partir de qué precio es bueno o malo un alquiler". Se mostró a favor de establecer bonificaciones y de fomentar el relevo generacional, pero no de poner un cordón sanitario a los tenedores de los comercios.

Ciudadanos votó a favor de las dos enmiendas porque "incluyen medidas para mejorar este problema tan complejo de atajar, que no es exclusivo de Ciudad Real", subrayó su portavoz, Eva Masías.

Servicios sociales. Por otro lado, el Pleno aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Socialistas para introducir mejoras en materia de personal en el área de Servicios Sociales. La concejala Matilde Hinojosa defendió esta propuesta en base a un informe de evalución de riesgos psicosociales. Entre otras medidas, persigue que se cubran las vacantes que hay en esta concejalía. La titular del área, Aurora Galisteo, recordó que este informe se elaboró en 2023 y recoge "el profundo malestar del personal durante los ocho años de gobierno del PSOE". Justificó su voto a favor en que todas las medidas que se plantean "ya se están haciendo con resultados muy positivos tanto para el personal municipal como para los vecinos de la ciudad".

Asimismo, el Pleno, con los votos en contra de los concejales del equipo de Gobierno, rechazaron dos mociones presentadas por Ciudadanos. La primera, defendida por su portavoz, Eva Masías, tenía como fin fomentar el acceso de las personas mayores a la cultura mediante la proyección gratuita de películas en el antiguo casino con una periodicidad quinquenal, garantizar que estas proyecciones ofrecieran una programación diversa y desarrollar una campaña informativa para dar a conocer este nuevo servicio.

La concejala de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, aseguró que el antiguo casino "no está preparado para dar este servicio", al tiempo que recordó que en Ciudad Real hay una empresa que ya ofrece este servicio. La edil afirmó que la apuesta por el envejecimiento activo y la búsqueda de fórmulas para evitar la soledad no deseada se refleja en una programación que cuenta con gran aceptación por parte de los mayores. Tanto el PSOE como Ciudadanos subrayaron que el Ayuntamiento sí cuenta con los medios necesarios (pantalla y proyector) y que el coste de esta actividad no sería elevado. Recordaron, además, que el Consistorio ya proyecta cine en otros espacios municipales.

Autobús nocturno. Ciudadanos también propuso al equipo de Gobierno que estudie la viabilidad de impulsar un servicio de transporte público nocturno los fines de semana y vísperas de festivos con rutas que cubran las principales áreas de la ciudad, para mejorar la movilidad y la seguridad de los vecinos de Ciudad Real, así como para reducir la contaminación. Esta moción contó con el respaldo del Grupo Socialista, que considera que esta medida es "beneficiosa para muchos colectivos". "No es un gasto, sino una inversión, que podría redundar en un mayor uso del transporte público también en horarios diurnos", apuntó el concejal Jorge Juan Acedo.

PP y Vox votaron en contra. El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, subrayó que entre las más de 500 peticiones recogidas en las asambleas vecinales en barrios y pedanías no hubo ninguna sobre el autobús nocturno, y también justificó su oposición aludiendo al elevado coste de este servicio, que "saldría de los bolsillos de los ciudadanos". Recordó que el Ayuntamiento establece un servicio especial de autobús para eventos puntuales, como la feria de abril o la feria de agosto, y valoró el récord de viajeros registrado en 2024, con más de dos millones.

Por último, Partido Popular, Vox y Ciudadanos presentaron y aprobaron una moción de apoyo a la oposición venezolana en su lucha por la restauración de la democracia en su país. El PSOE se abstuvo.