Quirónsalud impulsa programa de cribado de cáncer de próstata

La Tribuna
-

Se trata del tumor maligno más frecuente entre los hombres, del que cada año se diagnostican en torno a 30.000 nuevos casos en España

Quirónsalud impulsa programa de cribado de cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres. Cada año fallecen en España alrededor de 6.000 varones y se diagnostican 30.000 nuevos casos, según datos del Observatorio del Cáncer ofrecidos por la Asociación Española contra el Cáncer.

Se trata de un cáncer asintomático, es decir, que no suele evidenciar ningún síntoma hasta ser diagnosticado. Sin embargo, el diagnóstico precoz constituye una pieza clave ante este tipo de tumor, que presenta una alta tasa de curación de tratarse en las fases más iniciales.

De ahí la importancia de la concienciación y los programas de cribado. "A pesar de que iniciativas como la celebración del Movember, vinculado a la salud masculina, y otras acciones de salud pública han supuesto un importante avance, lo cierto es que aún encontramos ciertos tabús y reticencias de hombres a acudir a revisiones urológicas", explica el doctor Manuel Pérez-Utrilla Pérez, especialista en Urología y responsable del nuevo programa de prevención precoz de cáncer de próstata puesto en marcha desde el Hospital Quirónsalud Ciudad Real.

Población de 40 a 65 años

"Es muy importante que lleguemos a toda la población masculina entre 40 y 65 años para hacerles un estudio de su riesgo de cáncer de próstata en base a sus antecedentes personales y familiares y, es fundamental, realizar una analítica que incluya el estudio del nivel de PSA", detalla el especialista.

"Un nivel elevado de PSA constituye el primer signo de alerta, que nos debe poner en marcha para la prescripción de revisiones posteriores o de otras pruebas complementarias que nos permitan descartar o alcanzar un diagnóstico correcto", señala el especialista. 

En ello se basa este nuevo programa, que dispone de un protocolo establecido para que los pacientes, una vez realizada este tipo de analítica y en función del resultado, puedan acceder directamente a realizarse otras pruebas sin esperas, como puede ser una biopsia, una resonancia o una biopsia fusión o biopsia guiada con navegador que integra los resultados de una resonancia prostática.

De esta forma, subraya el doctor Pérez-Utrilla, "cuando llegan a la consulta del especialista, ya disponemos de todos los resultados de dichas pruebas, para que podamos agilizar el posible diagnóstico y tratamiento más adecuado".

"En el Hospital Quirónsalud Ciudad Real contamos con el equipo humano y la tecnología necesaria para favorecer ese diagnóstico precoz, lo que puede suponer un salto importantísimo para un mejor pronóstico de estos pacientes", culmina el especialista.