La anunciada llegada de un grupo de 116 inmigrantes procedentes de Mali y Senegal al Hotel Manzanares desató en el fin de semana una intensa polémica en Manzanares. Una situación que ha llevado a que la ONG encargada del programa de atención humanitaria, Movimiento por la Paz, esté valorando si dar continuidad al desarrollo del programa o no, algo que se verá en los próximos días, aunque desde el alcalde, ayer se apuntaran la «inviabilidad» del proyecto.
Fuentes consultadas señalaron que no se ha descartado por completo la opción y, de hecho, el hotel mantiene reservadas todas sus plazas desde el 14 de abril hasta el 31 de diciembre y la ONG mantiene activas cinco ofertas de empleo en su web, incluida una como coordinador de centro en Manzanares.
La llegada de este grupo se encuentra planeada para mediados de abril. Actualmente, según indicó el propietario del hotel en redes sociales, en una publicación que inició el revuelo, los migrantes se encuentran en un hotel ubicado en la Costa Brava y ante el inicio de la campaña de verano se ha buscado una nueva ubicación. Por este motivo se buscó este Hotel Manzanares para su acogida.
La ONG estudia frenar la llegada de migrantes a Manzanares - Foto: Tomás Fernández de MoyaCon todo, ayer por la mañana, el alcalde, Julián Nieva, manifestó la «inviabilidad» del asunto, algo que hizo que la protesta por la posible acogiera se desinflara y una concentración prevista en la plaza Mayor congregó a una decena de personas. En apoyo a ella, se desplazaron a Manzanres el presidente del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, y el diputado nacional, Ricardo Chamorro.
Ambos criticaron duramente la medida, denunciando «el oscurantismo» del Gobierno regional y acusando tanto al presidente autonómico, Emiliano García-Page, como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «repartir inmigrantes ilegales por Castilla-La Mancha sin transparencia».
Chamorro señaló al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, por supuestamente «ocultar la llegada de los inmigrantes justo antes del pleno» y por actuar «en connivencia» con el Ejecutivo central. «oreno, por su parte, aseguró que "lo que se pretendía hacer con el aeropuerto de Ciudad Real, se está haciendo ahora con hoteles y albergues por toda la región», y añadió que el coste por inmigrante es «desproporcionado» en comparación, por ejemplo, «con el gasto en residencias de mayores».
En el pleno municipal celebrado el lunes, Julián Nieva respondió con a las críticas y preguntas de Vox y del PP, negando que el Ayuntamiento hubiese alcanzado ningún acuerdo para acoger a los migrantes. «El Ayuntamiento de Manzanares, en ningún nivel, ha llegado a ningún acuerdo. Esa es la verdad absoluta», afirmó el regidor. Nieva acusó a la oposición de «crispar» y «generar alarmismo», asegurando que no hay inmigrantes acogidos actualmente en la localidad y calificando como «exagerada» la reacción ciudadana alentada por ciertos sectores políticos.
Propietario. El propietario del Hotel Manzanares, por su parte, reconoció que existía un contrato con un intermediario, no directamente con la ONG, y que informó en febrero, de manera informal, al alcalde de la posible llegada del grupo. Según relató a La Tribuna ,le comentó al propio Nieva que «posiblemente en abril sí vendrían».
El empresario admitió que no informó oficialmente al Ayuntamiento de Manzanares ni a la ciudadanía y que el estallido de «rumores y bulos» en redes sociales le obligó a publicar un comunicado aclaratorio. Además, lamentó las pérdidas económicas por haber reservado el hotel en exclusiva para este fin y confirmó que se enteró de la cancelación del plan a través de una periodista ayer lunes, después de que el Ayuntamiento hiciera público un comunicado en redes sociales: «Voy a perder 20 o 25.000 euros».
Una atención que ya existe en la provincia
Según el Ministerio de Inclusión el Programa de Atención Humanitaria está dirigido a atender las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad por el deterioro físico y la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, que llegan a las costas españolas o acceden a nuestro país vía terrestre, por las ciudades de Ceuta y Melilla.
Actualmente existen varios recursos de este tipo ubicados en municipios de la provincia. Se trata de residencias donde estas personas habitan durante semanas, mientras gestionan otras iniciativas. No existe por lo tanto un empadronamiento de estas personas, en esas ubicaciones, al ser estancia temporal.