Toda la provincia, en riesgo elevado por Fiebre del Nilo

Hilario L. Muñoz
-

El Ministerio de Sanidad realiza un mapeo de los 102 municipios marcando la posibilidad que hay de que se encuentren mosquitos que pueden transmitir el virus durante los próximos meses

Los caballos son uno de los hospedadores que se pueden controlar para monitorizar la presencia del virus - Foto: Rueda Villaverde

Toda la provincia de Ciudad Real se encuentra en riesgo elevado de transmisión del virus de la fiebre del Nilo Occidental. Así lo indica el Ministerio de Sanidad en una publicación realizada este mes de marzo ante la proximidad de la campaña de mosquitos y en la que se analiza la idoneidad de los municipios para que haya presencia del virus.  Los datos aplican un porcentaje de idoneidad en las 102 localidades de la provincia de Ciudad Real.

Según este documento. Gualdalmez es el municipio con más idoneidad a la presencia del virus, 0,78 sobre uno, que sería el máximo de idoneidad. Está seguido de otros municipios del sur de la provincia como Alamillo, Chillón, Almadén, Almadenejos, Mestanza y Agudo, todos con más del 0,6. Donde menos idoneidad hay es en la zona de Cabañeros, Retuerta y Navas de Estena, con un 0,30. La idoneidad de la capital es del 0,54, según el documento del Ministerio. La intención de esta publicación es «establecer las localidades más adecuadas para reforzar la vigilancia en vectores y  hospedadores o para el establecimiento de programas de sensibilización a la población». Los vectores son principalmente los mosquitos, encargados de la transmisión del virus con sus picaduras, mientras que hospedadores pueden ser aves o caballos.

En este sentido, desde el Gobierno se apunta que el 95% de los casos de infección en humanos se han registrado en municipios con índices de riesgo superiores a 0,80,  no hay ninguno de estos en la provincia, indican que solo un caso de infección en humano se ha registrado en un municipio con riesgo inferior a 0,65. En el caso de los caballos, el 83% de los brotes se han registrado en municipios con estimas de riesgo superiores a 0,80 y el 90% en municipios con estimación de riesgo superiores a 0,65.

En la publicación es clave que en septiembre del año pasado se notificara el primer caso años de fiebre del Nilo en la provincia desde 2014, un caballo en la comarca de Almadén. Además, este año, ya se ha localizado Fiebre del  Nilo muy cerca de la provincia, en concreto en aves silvestres localizadas en Villanueva de Córdoba, en la comarca cordobesa de Los Pedroches, y en Andújar, en Sierra Morena, lo que muestra la cercanía del virus. Además, el año pasado se dio el primer caso en humanos en la región, con una persona infectada en Talavera de la Reina. 

Junto al mapeado, el documento del Ministerio expone una línea temporal, en la que el riesgo de aparición del virus comienza en junio, en el sur de España. El riesgo en la provincia se eleva en agosto.