Nieva y Melchor, satisfechos con el respaldo ferroviario

La Tribuna
-

Los alcaldes de Alcázar de San Juan y Manzanares han valorado el compromiso reafirmado este lunes por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con el desarrollo ferroviario del eje ferroviario Madrid-Jaén

Nieva y Melchor, satisfechos con el respaldo ferroviario

Los alcaldes de Alcázar de San Juan y Manzanares, Rosa Melchor y Julián Nieva, respectivamente, han valorado el compromiso reafirmado este lunes por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con el desarrollo ferroviario del eje Madrid-Jaén a su paso por Castilla-La Mancha, desvinculando el futuro de ese corredor con la conexión de Jaén a la línea Madrid-Sevilla a la altura de Córdoba.

"Es la inversión más grande de las últimas décadas", destacó Melchor tras la reunión mantenida en Madrid, en la que también participaron los diputados Gonzalo Redondo y Cristina López. La alcaldesa subrayó que "ya hay 100 millones licitados y se invertirán otros 150 entre este año y el próximo", lo que supone un respaldo firme a la conectividad ferroviaria de Alcázar de San Juan con Madrid y el sur peninsular.

Por su parte, Julián Nieva calificó el encuentro como "muy satisfactorio" y agradeció al ministro su atención y compromiso: "Hemos abordado un problema" y el trabajo que hemos hecho los parlamentarios y alcaldes ha sido altamente positivo". "Las inversiones son reales, las licitaciones son reales; el futuro está garantizado", destacó Nieva, que también participó en la reunión en su condición de senador y que  subrayó que "no se abandona ningún proyecto, lo que sucede es todo lo contrario" y añadió que la inversión entre Alcázar y Manzanares, cercana a los 95 millones de euros, permitirá alcanzar velocidades de hasta 220 kilómetros por hora y consolidar el papel estratégico de este eje ferroviario.

Más de 400 millones en inversiones ferroviarias en el eje Madrid-Jaén

Durante la reunión con el ministro Óscar Puente, se abordaron los avances del plan de inversiones en infraestructuras ferroviarias, que ya supera los 400 millones de euros. De ellos, más de 200 millones se ejecutan en Castilla-La Mancha, con actuaciones clave en Alcázar de San Juan, Manzanares y su entorno.

Entre las obras en marcha destacan la renovación del material de vía entre Castillejo y Villasequilla (8,9 M€); la instalación de sistemas de seguridad en el tramo Aranjuez-Alcázar (22,3 M€); la licitación de 94,7 millones de euros para renovar la plataforma, vía e instalaciones entre Alcázar de San Juan y Manzanares; y avance en la llamada Autopista Ferroviaria entre Santa Cruz de Mudela y Andújar (49,9 M€) y se lanzará un estudio de viabilidad para la cuadriplicación de vías entre Seseña y Madrid, con el objetivo de optimizar el tráfico ferroviario.

Los representantes municipales coincidieron en señalar que, lejos de verse perjudicadas, localidades como Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas salen reforzadas en la conexión hacia el sur peninsular. "Aquí no se trata de tener las mejores infraestructuras ferroviarias si luego no hay frecuencias de ferrocarril y de sistemas de trenes que nos puedan hacer comunicar en tiempos más que razonables", reiteró Nieva que sumó que "lo que es bueno para Alcázar es bueno para Manzanares y lo que es bueno para Manzanares es bueno para Valdepeñas. Pero, en conjunto, nosotros necesitamos tener la conexión con Madrid para completar nuestra fortaleza en el menor tiempo posible".