El modelo de control de caza con las fincas va «muy avanzado»

Ana Pobes
-

La directora de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, señala que ya existe un borrador marco «acordado por todas las partes» y confía en que esté firmado en los próximos meses

El modelo de control de caza con las fincas va «muy avanzado» - Foto: Rueda Villaverde

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asegura que el modelo de control de caza con las fincas privadas de Cabañeros va «muy avanzado». Así lo puso de manifiesto la directora de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno regional, Susana Jara, quien, en declaraciones a este medio, señaló que «se está trabajando mucho con los propietarios privados para cerrar este modelo de convenio genérico» que después, puntualizó, habrá que ir particularizando en cada una de las fincas con el objetivo de «ver las actuaciones de gestión y conservación de los valores naturales del parque, ya que cada finca tiene una causaística diferente». 

Tras «numerosas» reuniones mantenidas, la última celebrada  ayer, Jara confía en que el modelo de gestión y control de ungulados se firme pronto tras la elaboración de un borrador marco, «acordado por todas las partes», en el que se establecen «bastantes trabajos de  restauración, conservación y mejora del conocimiento de cómo evoluciona el hábitat». Y, en base a eso, continúa, se establecerán diferentes actuaciones «a llevar a cabo, y quién y cómo se van a sufragarlas», por lo que a partir de ahora se mantendrán reuniones individuales con representantes de cada una de las fincas privadas.  

La directora de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno regional insiste en que «hay entendimiento» y que se ha hecho un trabajo «muy intenso», por lo que confía en que el modelo de control se empiece a aplicar «a partir de este verano» con la adhesión de las fincas privadas. Aquellos particulares que no se adhieran, «tendrá que mejorar el hábitat con sus propios fondos sin apoyo de la Administración». «Llevamos mucho tiempo trabajando en formalizar estos acuerdos, y queremos empezar este año, quizás en verano, a trabajar sobre el terreno con los acuerdos firmados con las fincas. Estamos muy esperanzados», sentencia. 

El Parque Nacional de Cabañeros está conformado por una parte estatal, el 58 % de su superficie, y por fincas privadas, que están situadas dentro del límite y suponen el 42 % restante de la superficie del mismo.  

prohibición de cazar. Desde diciembre de 2020 la caza recreativa está prohibida en los Parques Nacionales españoles, entre ellos Cabañeros, recayendo las políticas de control de las poblaciones de ungulados silvestres sobre las autoridades de los parques. En este contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha en 2021 el Plan de Uso y Gestión (PRUG) de Cabañeros que impedía la organización de monterías con fines comerciales. Sin embargo, en todo este tiempo los dueños de las fincas afectadas por esa medida aún no han recibido las indemnizaciones que tiene que abonar el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN). 

Este modelo de gestión fue uno de los puntos abordados en el Patronato de Cabañeros, celebrado la semana pasada, y en el que se dio luz verde también al nombramiento de Christian Gortázar, investigador del IREC, como vicepresidente del patronato, y la directora del parque nacional dio a conocer el informe de actividades para este año. Otro de los asuntos fue el análisis del Plan de Viabilidad Turística, por parte de los técnicos de las diputaciones de Albacete y Toledo, y el director del Organismo de Parques Nacionales (OAPN), Javier Pantoja, se refirió al informe que cada tres años se presenta al Senado sobre la Red de Parques Nacionales.