La gran oportunidad viene de Europa: 76,3 millones en juego

Manuela Lillo
-

Los grandes de municipios aspiran a captar una lluvia de millones a través de la nueva convocatoria de Bruselas, que toma el relevo a la Edusi. Ciudad Real sueña con recibir casi 20 millones; Valdepeñas y Alcázar, 15 millones, y Tomelloso 11,3

La gran oportunidad viene de Europa: 76,3 millones en juego - Foto: Fotos Rueda Villaverde

La carta a los Reyes Magos no la escribieron este año los ayuntamientos en Navidad, la terminaron de redactar en febrero, cuando finalizó el plazo para optar a la nueva convocatoria de fondos europeos, de los que la provincia aspira a conseguir hasta 76,3 millones de euros. Se trata de una especie de lista de deseos donde los principales municipios de la provincia anotaron muchos de los proyectos soñados, algunos imposibles de ejecutar si no es con este empujón económico de Europa, que se convierte en la gran oportunidad para transformar la provincia.  

Los nuevos fondos se articulan mediante la llamada Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y toman el relevo a la Edusi, que tan buen sabor de boca ha dejado en los ayuntamientos, con grandes proyectos en Ciudad Real, Puertollano, Valdepeñas, Tomelloso y Alcázar de San Juan. El montante total de esta nueva convocatoria asciende a 1.871 millones de euros y se basa en la  concurrencia competitiva. 

Y esos cinco municipios mencionados, los de más población de la provincia, son los que han llamado a las puertas de Europa en busca de este suculento 'botín'. Ciudad Real capital es la que opta a más dinero, casi 20 millones de euros. En su caso juega en otra 'liga'. Lo hace en la de grandes ciudades, poblaciones de más de 75.000 habitantes, y ahí el máximo a conseguir es esa cantidad, 20 millones. Entre sus proyectos destacados, la ansiada finalización del teatro-auditorio (9,4 millones) o la remodelación integral de tres barrios: La Granja, San Antón y Plaza de Toros (8,1 millones).

En el caso de Valdepeñas y Alcázar, ambos optan a 15 millones de euros, el máximo en su 'liga', la de ciudades intermedias, municipios de entre 20.000 y 75.000 habitantes, mientras que Tomelloso, también en ese rango de población, aspira a 'pescar' 11,3 millones.

Una lluvia de millones con la que la Unión Europea quiere promover la transformación de la realidad urbana de los distintos municipios bajo el paraguas de los fondos Feder. Esta vez, con el horizonte 2021-2027, frente al 2014-2020 que se diseñó para las Edusi. 

Los objetivos de esta nueva convocatoria, detalla Bruselas, son el fomento de un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, así como la cultura, el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad en las Zonas Urbanas y en las Zonas Urbano-Rurales. 

Por esta razón, las propuestas que han presentado los municipios de la provincia han ido por esos derroteros. En el caso de Puertollano, una de las actuaciones que aspiran a financiar es el paseo del Bosque, que tantos quebraderos de cabeza está dando al Ayuntamiento y que viene siendo motivo de enfrentamiento con la Junta a costa del convenio para su financiación. En este caso, pide 3,8 millones tanto para la regeneración de la zona como para la construcción de una tubería de la red del terciario del paseo. También sueña con 1,1 millones para la regeneración integral del espacio público de la futura Ciudad Deportiva planteada en la barriada de la Fraternidad, así como 1,5 millones para intervenciones en la calle Gran Capitán, con la construcción de un carril-bici o la rehabilitación de espacios verdes y estancias en la barriada de Cañamares, con un coste estimado de 1,3 millones. 

En Valdepeñas también miran esperanzados a Bruselas. En este caso, el importe que buscan es el triple del que presentó el Ayuntamiento en la convocatoria anterior. Entre sus anhelos: el acondicionamiento hidráulico y renaturalización del arroyo Cañada Romero, con 6,5 millones; la regeneración física, económica y social del bulevar del Canal de la Veguilla, con 2,5 millones, y la rehabilitación de la Casa de los Vasco, con un presupuesto de 5,3 millones de euros, además de otros 600.000 euros para la Smart City, relacionado con el desarrollo digital del municipio. 

orígenes y futuro. Este es el lema con el que opta Tomelloso a esta convocatoria, para la cual los municipios debían presentar un Plan de Actuación Integrado elaborado con la metodología de la Agenda Urbana Española. 

En este caso, Tomelloso ha trazado siete iniciativas, entre las que destaca la creación de un pabellón de ferias y congresos, para lo que pide una inyección económica de cuatro millones de euros. 

En materia de agua, plantea un proyecto por 3,5 millones para ejecutar un plan de infraestructuras hídricas, así como la creación, con 1,5 millones de euros, del mayor parque de la ciudad, además de querer destinar 750.000 euros para la rehabilitación y musealización del Casino San Fernando y 500.000 euros para reducir la brecha digital con la actualización tecnológica del Ayuntamiento. 

Por último, Alcázar de San Juan busca financiar, con los 15 millones que ha pedido, actuaciones como la remodelación de la avenida de Europa, la construcción de un carril bici en la avenida del Deporte, la creación de una Escuela de Hostelería o la modernización del Polígono Industrial Alces, además de la modernización de infraestructuras tecnológicas municipales, la rehabilitación del cine Crisfel o la modernización del Museo Municipal. 

La tasa de financiación que fija Europa para la región es del 85 por ciento, al considerarla menos desarrollada. La resolución se podría conocer en septiembre y los proyectos deberán estar concluidos en 2029 por parte de los ayuntamientos.