Una Alicia para crear afición al teatro

Hilario L. Muñoz
-

Teatro Narea estrena el miércoles en el Quijano su versión de 'Alicia en el país de las maravillas', una producción para dar calidad al teatro infantil con canciones en directo y una cuidada escenografía

Una Alicia para crear afición al teatro - Foto: Tomás Fernández de Moya

Teatro Narea estrenará este miércoles una obra muy especial para la compañía. Se trata de Alicia en el país de las maravillas, un montaje coproducido por la Junta de Comunidades, y que es la primera obra que desarrollan en su centro de creación artística que inauguraron recientemente en Torralba de Calatrava. Un amplio lugar para crear obras que cuenta con una parte de escenario con juego de luces y sonido, otra de camerinos y un ambigú para el diálogo y la puesta en común de ideas. Aquí surge una obra que busca ahondar en la calidad del teatro infantil, recuperando la música en directo, con canciones creadas para esta obra, y una cuidada escenografía, con un gran árbol y audiovisuales. 

«Alicia en el país de las maravillas es un clásico del que consideramos que, igual que muchos otros, puede haber 20 o 30 espectáculos en gira actualmente, pero que muchos, son grabados en playback, con las canciones de Disney, con un vestuario de tienda de disfraces», explica Javier Moncada. Esos teatros son una muestra de cómo, «entre comillas, se estaban degenerando muchos de los grandes clásicos, con versiones comerciales, sin cuidar prácticamente nada». De ahí que Narea haya optado por volver al libro, a las películas y a la historia que todo el mundo tiene en la cabeza y «reivindicar que se puede hacer un espectáculo musical infantil, para toda la familia, de gran formato, con un decorado impactante, con una música creada para la obra y con unos actores que sepan interpretar y cantar», porque recuerda aún no hay «posibilidad de llevar músicos en directo», aunque la música es una composición propia de esta compañía ciudadrealeña. 

Con estas ideas, Narea ha creado «un espectáculo familiar» en el que han optado por hacer una versión suya, en la que están todos los personajes que ha ido creando el imaginario de Disney o Tim Burton en torno a Alicia, pero con su estilo propio. Sobre el escenario estarán el sombrerero loco, la reina y el rey o los gemelos Tweedledum y Tweedledee. «La ventaja que nos da Alicia es que podemos hacer lo que queramos y eso es lo que hemos hecho». A partir de aquí el lenguaje de este texto circula por la idea de recuperar la literatura y huir de la tecnología, con una historia que indaga en la necesidad de los libros de ser leídos. «Reivindicamos la creatividad, los sueños y lo hacemos con los personajes de Alicia, pero no es el cuento de Alicia», indicó Moncada, recordando que tampoco es el espectáculo que se pudo ver por las calles de muchos municipios, lo que se estrena es una obra nueva y original. 

Una Alicia para crear afición al teatroUna Alicia para crear afición al teatro - Foto: Tomás Fernández de MoyaPara crear este texto se han valido del centro de creación artística que han creado en Torralba de Calatrava. «Después de 36 años de Teatro Narea, esta infraestructura nos permite hacer muchas obras», aunque la idea es que vaya más allá de la compañía, dando «la posibilidad a grupos nuevos y jóvenes»  a diseñar sus espectáculos con «todas las comodidades». Además, la gran nave sirve para dar cuenta de la historia de esta compañía, que tiene más de 30 espectáculos propios a sus espaldas y que, por ejemplo, tiene una ropería, donde aún se conservan los vestuarios de muchas de esas obras. «Esto está vivo, no es un museo», porque buena parte de esos objetos tienen nuevas vidas. Allí se puede observar el proceso creativo completo de Narea, con la maqueta de ese gran árbol que es la parte central de su espectáculo y mientras integrantes del equipo se afanan en dar los últimos retoques a la obra. 

En este gran espacio es donde se encierran estos días para poner a punto una obra que se podrá ver el próximo miércoles a las 18.30 horas. Allí, Moncada recuerdan que trabajan como compañía y, de hecho, los nombres que conforman el equipo Silvia Garal, Juan Bravo, Len Rabadán, Alex González, César Alcázar, Álvaro Negro, Íñigo Benítez, Javier Bercebal, Llanos Campos o la empresa ideas del Ático aparecen sin cargo en el programa de la obra, todos formando parte del mismo barco, sin dar importancia a quién hace qué. En el mismo programa, como sus últimos montajes infantiles, hay una curiosidad y es que cuenta con unas tarjetas que pueden rellenarse por los más pequeños y enviarlas a Narea con una pregunta para Alicia, una muestra de cariño, para recordar otros tiempos en que se remitían cartas a los actores y compañías. 

«Nosotros hacemos lo que nos apetece en cada momento y esa es una de las pocas ventajas que hemos tenido», concluye Moncada, como reflexión ante este camino del teatro infantil en el que llevan los últimos años. «Fuimos la primera compañía que hicimos un montaje infantil de gran formato, con La magia de los libros en el año 90, cuando los infantiles eran marionetas», recordando una obra que dirigió Goyo Jiménez, «el famoso monologuista de ahora que trabajó mucho tiempo» en la compañía.