El superávit de 2024 permitirá a CLM tener déficit en 2025

L.G.E.
-

El consejero de Hacienda recalca que era esencial tener equilibrio financiero para no aumentar la deuda y que esa «contención» le deja en condiciones de poder incurrir en déficit este año

El superávit de 2024 permitirá a CLM tener déficit en 2025 - Foto: Javier Pozo

Castilla-La Mancha ha hecho los deberes y los ha hecho bien. Eso tiene su recompensa. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, presentó los datos desglosados del cierre presupuestario de 2024. Recordó que fue un ejercicio en el que el Gobierno regional buscó el déficit cero, es decir que no hubiera más gastos que ingresos. El objetivo era no aumentar el volumen de deuda, que no es poco en la región, y más aún en un contexto de crecimiento de tipos de interés. El caso es que no solo el Gobierno regional consiguió cerrar 2024 sin déficit, sino que incluso ha arrojado un superávit de 76 millones de euros, lo que equivale al 0,13 por ciento del Producto Interior Bruto. 

«Somos la tercera comunidad que más esfuerzo ha realizado para corregir la situación respecto a 2023», esgrimió ayer el consejero de Hacienda. Y es que venía de cerrar 2023 con 591 millones de déficit, un 1,1 por ciento del PIB. 

Para este 2025 el Gobierno regional ha elaborado unos presupuestos en los que sí prevé déficit, pero solo del 0,1 por ciento. «Este año es el 0,1 porque con la contención que hemos hecho en ejercicios anteriores estamos en condiciones de incurrir en ese déficit de 0,1, que son 50 millones de euros», explica. Además se remite a los requerimientos trasladados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra todos los veranos para que las comunidades puedan elaborar sus presupuestos. Otra cuestión es que en el caso del Gobierno de España no se ha conseguido ni aprobar el techo de gasto con la senda financiera correspondiente. «No se ha llegado a ese acuerdo, pero nos mantenemos en ese objetivo para 2025», recalcó el consejero castellanomanchego.

Volviendo al superávit de 2024, la Junta lo ha conseguido porque fueron «prudentes» a la hora de calcular los ingresos y además los estimaron para poder mantener la «congelación fiscal» en Castilla-La Mancha. «Somos la tercera región con la presión fiscal más baja», asevera Ruiz Molina. En concreto en 2024 el volumen de ingresos no financieros llegó a los  10.075 millones. Respecto al presupuesto inicial se ha logrado una ejecución de ingresos del 97,53 por ciento. O lo que es lo mismo, solo ha habido una desviación de un 2,5 por ciento. 

Eso en la parte de ingresos, porque en la parte de gastos el nivel de ejecución del 93,75 por ciento. Eso deja una cifra total de gastos no financieros de 9.999 millones de euros en 2024. 

Ruiz Molina subrayó que Castilla-La Mancha tiene más mérito todavía por conseguir estas cifras, pues recuerda que es una de las regiones que están infrafinanciadas  con el modelo actual.