«Seguir protegiendo el patrimonio de Castilla-La Mancha, tanto el material como el inmaterial, es un compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page», comenta la viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo. Y con ese reto, el Ejecutivo autonómico ha incorporado al listado de Bien de Interés Cultural (BIC) de la provincia 20 manifestaciones culturales desde 2015. En el último lustro, en la región, el dato de nuevos BIC asciende a 86. «Cifras importantes de bienes protegidos que demuestran que la provincia y Castilla-La Mancha tienen infinidad de patrimonio», subraya Olmedo, quien, en declaraciones a La Tribuna, recuerda, además, que Castilla-La Mancha cuenta con casi 700 bienes declarados culturales.
«Nuestro patrimonio y nuestra manera de disfrutar las fiestas dice mucho de toda la esencia que ha tenido este territorio a lo largo de los siglos, desde las épocas primitivas hasta toda la arquitectura más moderna como pueden ser los silos, las norias y los propios molinos de viento», señala la viceconsejera de Cultura y Deportes. Así, con el objetivo de proteger y conservar en las mejores condiciones ese patrimonio, la intención del Ejecutivo autonómico es que ese listado de Bien de Interés Cultural no deje de crecer en los próximos años tras iniciarse en 1915 con la Puerta de Toledo, en Ciudad Real. Fue el monumento de la provincia que estrenó esta declaración a la que a lo largo de los años se han sumado otros bienes, llegando a fecha de hoy a 119. Algunos de los que se han incorporado en estos últimos cinco años han sido la fiesta del Santo Voto de Puertollano, la iglesia de Torre de Juan Abad, la ronda del Mayo Manchego (Pedro Muñoz) o la Casa Academia de Minas de Almadén, entre otros.
Diferentes monumentos y tradiciones en los que «no se mira los colores políticos, solo el valor de ese patrimonio» para lograr el rango de BIC. «Lo que nos interesa es proteger ese patrimonio. No somos sectarios en ningún caso, y mucho menos en este que tiene que ver con la protección, una obligación del Gobierno regional, sea del color que sea. Lo que nos preocupa es la protección, el mantenimiento, la visibilización y, sobre todo, el reconocimiento de ese patrimonio sin mirar el color político», sentencia para poner después como ejemplo la Fuente Agria de Puertollano, que logró la declaración de Bien de Interés Cultural en esta legislatura, con el Partido Popular gobernando en el Ayuntamiento.
El listado BIC suma 20 manifestaciones culturales desde 2015Cuatro futuros BIC. A la espera de lograr la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) y sumarse al Catálogo de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha se encuentra la Casa de los Vasco, en Valdepeñas, cuyo expediente se inició en septiembre de 2024. Se trata de una construcción residencial de época moderna, tras cuyos paramentos encalados fluye la cotidianidad de las élites de poder que la habitaron con un legado que nos remite a una sociedad de vocación agraria y manufacturera. El objetivo del Ayuntamiento es recuperarlo y convertirlo en el futuro Museo Arqueológico, que albergará toda la colección hallada en el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas.
La Fiesta de las Paces de Villarta de San Juan está también a la espera de un reconocimiento que contribuirá a poner en valor este patrimonio inmaterial que los vecinos de la localidad han sabido preservar tradicionalmente con su esfuerzo y dedicación.
El pasado 21 de febrero, el Gobierno regional inició el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Bien Inmaterial del Carnaval de Herencia. De ella se puede destacar su contenido histórico, con el Carnaval de Ánimas, manifestación formal de la que se tiene constancia histórica más antigua, con una cofradía con orígenes atestiguados en el siglo XVI refundada recientemente. Su peculiaridad es que ha conseguido alargar temporalmente el ciclo festivo, de tal manera que una semana antes del jueves lardero y de la inauguración oficial del carnaval el viernes siguiente, se desarrollan el viernes de los Prisillas, el sábado de los Ansiosos y el domingo de las Deseosas, que, junto con el lunes, martes y miércoles previos al jueves lardero, y con este jueves y la mañana del viernes, configuran la denominada semana de tambores.
Y otra manifestación cultural que quiere unirse al listado es el Pozo de Nieve de Villajos, en Campo de Criptana. La Junta inició los trámites el 26 de julio de 2024 para uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de infraestructuras. Tiene desarrollo cilíndrico y planta circular, con un diámetro interior de 6,10 metros, y paredes verticales revestidas por un muro continuo de mampostería careada de piedra.