Manzanares, Valdepeñas y Alcázar piden a Puente el AVE

Ana Pobes
-

Los alcaldes reciben con «sorpresa» el anuncio del ministro de Transportes de conectar Madrid con Jaén con un baipás por la localidad cordobesa de Montoro, dejando fuera a la provincia

Manzanares, Valdepeñas y Alcázar piden a Puente el AVE - Foto: Rueda Villaverde

Ante el último anuncio del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de conectar a la red de Alta Velocidad a Madrid con Jaén mediante un baipás por la localidad cordobesa de Montoro, lo que puede suponer dejar fuera a Manzanares, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, que vienen esperando desde hace dos décadas a contar con AVE, los alcaldes de estos tres municipios de la provincia confían en que se mantenga el trazado original y se cumpla con el compromiso de que la línea desde Jaén hasta Madrid pase por estas localidades de la provincia.  

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, mostró ayer su «malestar», asegurando que se encontraba «contrariada» y que luchará para garantizar que Alcázar mantenga su papel estratégico en la red ferroviaria de alta velocidad. «Estoy dispuesta a llegar hasta dónde haga falta para que Alcázar no se quede fuera de la futura conexión del AVE Madrid-Jaén. Voy a pelear por ello, aunque en un principio hemos hecho lo que parece más razonable y sensato, que es pedir explicaciones al Ministerio», sentenció. «Lo primero es darles la oportunidad de explicarse, pero para mí no habrá explicación convincente si no es que el AVE pase y pare en Alcázar», señaló al tiempo que recordó «la paciencia y el respeto que este municipio ha mostrado durante más de dos décadas en relación a este proyecto». «La decisión de que el AVE Madrid-Levante pasara por Cuenca supuso un duro golpe para Alcázar, que quedó fuera y aceptamos como compensación la inclusión en el AVE Madrid-Jaén, y ahora nos encontramos con esta sorpresa, por lo que no aceptaré ninguna justificación que no contemple la permanencia de Alcázar en el proyecto», sentenció. 

Los alcaldes quieren una respuesta oficial que garantice que Alcázar, Valdepeñas y Manzanares no quedan fuera del AVE. El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, declaró a La Tribuna que el equipo de Gobierno llevará al próximo Pleno una moción para exigir al Ministerio que se manifieste sobre «si el eje Atlántico, que actualmente se está ejecutando, va a sufrir alguna alteración en cuanto al transporte de viajeros por el enlace del baipás». «Si no sufre alteración el proyecto, ni los plazos, la Alta Velocidad llegará a Valdepeñas en cinco años, y si hubiera alguna modificación, tendremos que recolocar las fichas», manifestó. Y es que,  Martín aseguró que la Alta Velocidad entre Madrid-Jaén está supeditada a la conclusión del proyecto europeo del eje Atlántico, que forma parte de la red europea de transportes, por lo que «si el eje Atlántico continúa con sus objetivos, Valdepeñas Manzanares y Alcázar de San Juan tendrá Velocidad Alta cuando acabe este proyecto». 

Manzanares, Valdepeñas y Alcázar piden a Puente el AVEManzanares, Valdepeñas y Alcázar piden a Puente el AVE - Foto: Rueda VillaverdeEn Manzanares, como no podía ser de otra manera, también apuestan «por el proyecto original, imprescindible para que la Alta Velocidad pase por las tres poblaciones». Son las palabras de su alcalde, y también senador, Julián Nieva, quien reconoce que, al margen de que se conecten otras ciudades, el proyecto que existe desde 2004 es «irrevocable». «No creemos que uno sustituya al otro, ya que los dos pueden ser compatibles y perfectamente viables. En mi cabeza no cabe que uno sea en sustitución de otro, pero demandaremos al Ministerio que dé explicaciones claras y contundentes para que todo quede claro», argumentó. Además, recordó las diversas inversiones que se han ido ejecutando en los últimos años con visión de futuro, como la eliminación de una curva entre las localidades de Alcázar de San Juan y Manzanares, por lo que estas actuaciones se interpretan con «visión de futuro».  

Para el Partido Popular es un «dislate» que un ministro plantee la «anulación de la ruta del ferrocarril histórico». «Los pueblos de La Mancha, y en particular los de Ciudad Real, están dispuestos en una estructura de reparto poblacional distinta a la que él pueda conocer en su estrechez de miras en Valladolid. Ciudad Real tiene grandes núcleos de población, y la articulación de nuestra tierra no solo se realiza dando servicio, a nivel de tren, a Ciudad Real y a Puertollano,  ya que necesitamos que esa línea tradicional dignifique para beneficiar a la movilidad y la riqueza económica», argumentó el diputado popular Enrique Belda, quien lamentó que la provincia «lleva mucho tiempo con una desatención evidente en todos los ámbitos desde el Gobierno central a pesar de que tenemos una ministra de la tierra». 

«Otra bofetada más». Los empresarios de Ciudad Real, en palabras del presidente de Fecir, Carlos Marín, «no se van a conformar con las cacicadas del ministro Óscar Puente, que lo que quiere es perjudicar de forma seria a una provincia eminentemente logística, tanto para pasajeros como para mercancías». «Puente no puede obviar ni ningunear a la provincia en un tema tan importante para la provincia como es el ferrocarril», aseguró con malestar ante la posibilidad de que el AVE no pase por estos municipios, lo que supondría una «bofetada más» para los empresarios y para esa España vaciada y otro «golpe más» a una provincia «bastante castigada ya por todos los gobiernos». «Estamos acostumbrados a arremeter contra molinos de viento, y no vamos a permitir que se rían de nosotros», sentenció Marín.