La imagen del Señor Resucitado estrenará paso propio en Ciudad Real en la Semana Santa de 2025. Tras cinco años desde su bendición, la Asociación de Cofradías presentó hace unos meses el diseño que acompañará a esta talla de Manuel Martín Nieto, que recibe culto público en la S.I.P.B. Catedral, en una apuesta por consolidar un conjunto que esté a la altura del momento que representa: el triunfo de Cristo sobre la muerte.
El encargado de materializar el proyecto es el tallista José Ángel Banegas, de Villarrubia de los Ojos. La primera fase del paso —la carpintería— ya está finalizada e incluso se ha ensayado con ella. "Se ha buscado hacer un trabajo elegante y vistoso para Ciudad Real, que complemente la fuerza de la imagen, que es portentosa y potente", explica Banegas. La talla, de casi 1,90 metros, muestra a un Cristo resucitado con una presencia imponente y de estilo naturalista. "He tenido en cuenta que debe ser un conjunto completo, que transmita fuerza y vaya en consonancia con ese misterio de la Resurrección", asegura.
El paso, de líneas clásicas y perfil barroco, se ajusta a la proporción de una imagen única. La parihuela mide 3,80 metros de largo por 2,20 de ancho y está pensado para ser portado por 35 costaleros. "No quería que fuera un paso grande; quería que fuera cómodo y proporcionado", detalla. Está elaborado completamente en madera, incluida la parihuela, lo que le otorga presencia aunque implique mayor peso: "La madera es más estética y da más empaque". Según Banegas, el capataz, Julio Santiago, le comentó que la habían probado en el ensayo "y era cómoda", aunque reconoce que aún hay ajustes que resolver en los zancos.
Imágenes del paso de Jesús Resucitado en el taller de José Ángel Banegas en Villarrubia de los Ojos - Foto: LTEntre los elementos que destacan está el diseño de los candelabros, que no nacen directamente de las esquinas del canasto, sino que se integran con los contrafuertes, dando continuidad y volumen al conjunto. "Será lo más llamativo visualmente", afirma el tallista, que también ha querido aportar su sello personal en las cartelas, con formas dinámicas y roleos florales y frutales que rompen la simetría tradicional del canasto: "Intento darle mi toque y mi personalidad".
Que los candelabros refuercen esa forma triangular o piramidal para resaltar la figura de Cristo no es casualidad, al erigirlo como centro visual y espiritual. Esta disposición evoca la Santísima Trinidad, dirige la mirada hacia las alturas y simboliza la elevación del alma. Desde un punto de vista visual y compositivo, el triángulo permite dirigir la mirada del espectador hacia la figura de Cristo, destacándola por encima de cualquier otro elemento decorativo reforzando la fuerza expresiva del misterio representado.
Aunque en un principio se barajó una propuesta más atrevida, finalmente se optó por una línea más sobria. "Me dieron mucha libertad, incluso les propuse cosas más personales, pero llegamos a un acuerdo para ir a algo elegante y clásico, y estoy muy agradecido. Ellos sabían lo que querían desde el principio, y eso refuerza la confianza", relata Banegas.
Imágenes del paso de Jesús Resucitado en el taller de José Ángel Banegas en Villarrubia de los Ojos - Foto: LTEl proyecto, que se desarrollará en tres o cuatro años en función del ritmo económico, tiene un presupuesto total de 60.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de la capital aporta 20.000. En la presentación, Yolanda Gómez, presidenta de la Asociación de Cofradías, destacó que con este paso "se enriquece el patrimonio de la Semana Santa de Ciudad Real".
A día de hoy, el conjunto aún no está dorado, aunque Banegas confía en que llegue ese momento: "Todos somos conscientes de que los dorados son más bonitos, aunque como romántico de la madera, me cuesta ver que se pierda su esencia", refiriéndose a los raspados y otras modificaciones necesarias que hace el dorador. Sin embargo, el tallista villarrubiero cree que por el estilo del paso "está concebido para ser dorado". Por otro lado, deja caer que "un barnizado interviene menos en la talla de la madera".
Boceto del frontal del paso de Jesús Resucitado - Foto: LTEl próximo Domingo de Resurrección, la ciudad verá por primera vez al Resucitado sobre su nuevo paso. Una imagen que, hasta ahora, había salido en pasos prestados y en un día con ciertas particularidades. "Terminaré la faena en el tiempo añadido, así que con más motivo quiero estar allí para verlo salir", dice Banegas. Cuando Jesús Resucitado salga de la Catedral el Domingo de Resurrección, en la Semana Santa ciudadrealeña comenzará a escribirse una nueva página.