Ciudad Real se convirtió en el octavo hombre que necesitaba la selección española de balonmano, que aprovechaba el aliento de un Quijote Arena impresionante para devolver la moneda a Serbia y vencer por 28-26, la misma diferencia en la derrota encajada el jueves en pista balcánica. Una victoria muy trabajada y sufrida, y clave para poder estar en el Campeonato de Europa de 2026.
Partido de mucha dureza en la pista y ambiente espectacular en las gradas de un Quijote Arena a reventar y volcado con los 'Hispanos', con un rival de mucho oficio, físico y calidad, al que los de Jordi Ribera intentaron devolverle la moneda de la derrota en Serbia. Igualdad total en el marcador en una primera mitad de ritmo bajo y de pocos goles, con intercambio de golpes en el que España no tomaba la delantera en el marcador hasta el minuto 17 (8-7). La entrada de Álex Dujshebaev, muy querido por la afición, le aportaba más verticalidad a un ataque español que sufría un tremendo desgaste ante el gran y rocoso 6-0 balcánico.
Cuando el primer tiempo llamaba a su fin, una gran parada de Corrales y un gol a la contra de Odriozola ponían la máxima en los luminosos del Quijote Arena, que cerraba este primer acto con un preciado botín, 13-11.
Dani Dujshebaev, con un rival. - Foto: Jesús Monroy (EFE)En la segunda parte Jordi Ribera apostaba por Sergei Hernández en la portería. La reanudación no podía ser mejor para los Hispanos, que anotaban por medio de Dani Dujshebaev y al sacar de centro Serbia Aleix Gómez, el más listo, robaba el balón para machacar el 15-11 en un abrir y cerrar de ojos.
Una fea acción de Mitrovic sobre Barrufet le costaba la descalificación directa al jugador serbio en el 34'. El partido seguía siendo trabado, con un ritmo lento que favorecía los intereses de los visitantes, y el marcador se volvía a apretar (19-19). La efectividad de Aleix Gómez desde el extremo y los siete metros ayudaban a España en unos momentos complicados, con Serbia cada vez más agigantada, con un gran Milosavljevic en la portería y exhibición en el pivote del enorme y letal Marsenic. La selección necesitaba ayuda, y esta venía desde la grada, incansable durante toda la noche, haciendo la ola y disfrutando.
Aleix Gómez ponía un esperanzador 25-22 a diez minutos del final, pero Serbia no se rendía. Cupara hacía dos paradas de mérito y permitía a los suyos jugar para empatar (26-25), pero Corrales lo impedía. Dos goles seguidos de los de rojo sentenciaban la victoria (28-25), pero el golaveraje a favor se escapaba con un gol serbio en el último momento, para el 28-26 definitivo.
España, que suma 6 puntos, volverá a competir el 8 de mayo contra Italia en Fasano, también con 6 puntos, en otro partido clave para la clasificación para el Europeo 2026, y cerrará esta fase tres días después en Huesca contra la modesta Letonia.
FICHA TÉCNICA:
España: Rodrigo Corrales (5 paradas), Jan Gurri (1), Ian Tarrafeta (1), Imanol Garciandía (1), Abel Serdio, Dani Fernández (2) y Javier Rodríguez (2) -siete inicial-; Sergy Hernández (ps), Agustín Casado (2), Álex Dujshebaev (3), Kauldi Odriozola (2), Daniel Dujshebaev (1), Aleix Gómez (10, 8 p.), Víctor Romero, Miguel Sánchez-Migallón e Ian Barrufet (3). Entrenador: Jordi Ribera
Serbia: Dejan Milosavljevic (10 paradas), Marko Milosavljevic (1), Uros Kojadinovic (2), Nemanja Ilic, Lazar Kukic (5, 1 p.), Darko Djukic y Mijajlo Marsenic (6) -siete inicial-; Vladimir Cupara (3 paradas), Mateja Dodic (2), Milos Kos (2), Vanja Ilic, Uros Mitrovic, Jovica Nikolic, Simo Sijan, Stefan Dodic y Dragan Pechmalbec. Entrenador: Dalibor Cutura.
Árbitros. Joanas Eliasson y Anton Palsson (Islandia). Excluyeron a Gurri, Garciandía, Serdio (2); Marko Milosavljevic, Kukic. Roja directa a Mitrovic (34:30)
Parciales. 1-1, 2-3, 6-6, 8-8, 9-9, 13-11 (descanso); 16-13, 18-17, 21-20, 24-22, 26-24 y 28-26.
Incidencias. Jornada 4 clasificación Campeonato de Europa 2026. Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real, lleno, con más de 5.000 espectadores y un ambiente espectacular. En el descanso del partido se rendía homenaje como 'Hispanos de leyenda' a Raúl Entrerríos, Jorge Maqueda, Joan Cañellas, Viran Morros, Julen Aginagalde, Daniel Sarmiento, Antonio García, Víctor Tomás, Valero Rivera y Cristian Ugalde.