La Sareb vende 200 viviendas en la provincia en el último año

Hilario L. Muñoz
-

El aumento de la compra de pisos en Ciudad Real se deja notar en la empresa pública, que mantiene un diálogo abierto con ayuntamientos para ofertar suelo y promociones

Viviendas pendientes de venta en Valdepeñas - Foto: Rueda Villaverde

La VPO ha vuelto a sentarse en el centro del debate para solucionar el problema del coste de la vivienda y dentro de ella, entre peticiones a los ayuntamientos de suelo público o para pensar en promociones propias, algunas miradas se han dirigido a la empresa pública Sareb y los inmuebles con los que cuenta. Una cuestión que en la provincia de Ciudad Real se encuentra a punto de no tener sentido, dado que están por agotarse las viviendas que tenía procedentes de la venta de activos de la crisis económica. En concreto, si en 2022 había 875 ya acabadas y disponibles para vender, ahora restan 262. Solo en el último año se han vendido casi 200 de estos inmuebles, según los datos recopilados por La Tribuna de la web de la entidad pública.

A esta venta de activos se suma que hay más de 80 viviendas habitadas en Ciudad Real, según los datos aportados por la entidad pública hace unas semanas. «Estas cifras incluyen alquileres sociales, alquileres de mercado a los que Sareb se ha subrogado, más de 60, y viviendas ocupadas en las que estamos trabajando por recuperar la posesión», explicaron. Lo que deja en menos de 200 las viviendas disponibles para habitar. 

«En el resto de los activos residenciales que tenemos en la provincia estamos trabajando o bien en trámites judiciales o bien en trámites administrativos (certificados energéticos, licencias…) o realizando algún tipo de adecuación para que puedan estar disponibles», eso es, se trata de las viviendas en obras. Aquí se encuentra en la actualidad el mayor porcentaje de los inmuebles de la Sareb en la provincia, 593. Esto implica que la mitad de los activos están en obras y pendientes de documentación, cuando hace solo cuatro años eran uno de cada seis inmuebles. 

Hay un diálogo abierto para convertir esa vivienda en obras para que los ayuntamientos se hagan cargo de ellas. De hecho, hay contactos con entidades públicas y ayuntamientos con el objetivo de que expongan sus necesidades tanto de vivienda como de otros activos, por el suelo que disponen, incluido industrial, y  que puedan resultar de utilidad social. De hecho, estas dos tipologías son las únicas que han crecido, conforme ha habido resoluciones judiciales que han dejado en manos de la empresa pública la gestión de estos inmuebles. 

En este sentido, desde la Sareb recordaron que tienen un centenar de suelos residenciales y que pusieron a disposición de los ayuntamientos para la creación de vivienda, sin que aún haya habido respuesta por la mayoría de consistorios. A estos terrenos apeló la ministra de Vivienda, la ciudadrealeña Isabel Rodríguez, recientemente.

Uno de los municipios que más ha reducido los inmuebles en venta, a la mitad, es Pozuelo de Calatrava, donde hace tres años había medio centenar de viviendas y ahora hay 25, según los datos de la Sareb. Su alcalde, David Triguero, explicó que no se trata de inmuebles del banco malo, sino también de otras promociones que hay en el municipio y en las que se trabaja, primero, para que se acaben, pero además para poner en contacto las inmobiliarias interesadas en finalizar las obras con las familias que buscan un hogar asequible. 

«Ahora se están poniendo en marcha nuevas zonas que creemos que próximamente tendrán el aprobado definitivo para su salida al mercado», señaló Triguero, quien recordó que hay zonas del municipio con espacios residenciales y el interés de nuevo por la construcción en este municipio que está viendo crecer población en los últimos años, con vecinos propios y venidos de fuera.

La idea es que las inversiones  que ya hay hechas por promotoras en la localidad y que suelen ser «importantes», tengan salida. «Con el precio de la vivienda actual, al final necesitan una inversión relativamente pequeña» para dar por terminada la obra y sacarla a la venta. Esto hace que salga a la venta vivienda «muy asequible». «Hasta la fecha ha habido distintos pisos que se han estado vendiendo entre 30.000 y 40.000 euros y ahora mismo depende, pero de dos, tres dormitorios a lo mejor están entre 50.000 y 70.000 euros,  como mucho».

A estos aspectos, Triguero señaló el suelo urbano, la otra gran parte del terreno residencial que está pendiente de salir adelante. En un municipio como Pozuelo de Calatrava, la intención es «impulsar» su desarrollo para la construcción de unifamiliares y autopromociones «a corto plazo».