Maternidad, referentes, cuerpo y educación fueron los ejes centrales de la charla-coloquio 'La mujer en el deporte', celebrada este jueves con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por Balonmano Caserío, Basket Cervantes Ciudad Real, y La Tribuna, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real.
La corredora almagreña Gemma Arenas; la asistente de la Liga Femenina de Fútbol Alicia Gamero; la exatleta, entrenadora y jueza de atletismo y presidenta del CUA Ciudad Real, Macarena Pérez de Vargas; y la periodista y exjugadora de balonmano Marta López fueron las ponentes de esta mesa redonda, moderada por la psicóloga María Martín de Pozuelo.
Ante un numeroso público formado por deportistas, representantes de clubes y federaciones del deporte de la provincia, así como representantes institucionales, todas ellas relataron su experiencia en el deporte, ofreciendo su particular punto de vista, partiendo de la base de que el deporte es un reflejo de la sociedad.
Público asistente. - Foto: Rueda VillaverdeLa tomellosera Alicia Gamero, como árbitra de la máxima categoría del fútbol femenino, incidió en la importancia de ver a los árbitros como un deportista más. Además, aseguró que «por suerte» no ha tenido que vivir ningún episodio de insultos por cuestiones de género y que en su colectivo tanto hombres como mujeres son iguales en ese aspecto de ser criticados, lamentando «que no se nos valore como deportistas», un largo camino en el que cree van avanzado.
Buena prueba de ello es en sus inicios en el arbitraje, hace 6 años, apenas había 5 árbitras en toda Castilla-La Mancha, y ahora, gracias a los programas de formación del Comité Técnico, son más de 50.
Macarena Pérez de Vargas, profesional también de la educación, advirtió de la importancia de la labor del profesorado para fomentar el deporte entre las niñas y adolescentes. Asimismo, reivindicó el trabajo de las mujeres que les han precedido para que ellas hayan podido desarrollar sus carreras deportivas sin mucho más obstáculos que los chicos.
Público asistente. - Foto: Rueda VillaverdeRelacionado con ello, Gemma Arenas, una de las corredoras de trail más importantes del mundo, recordó sus inicios en el deporte casi por casualidad y siguiendo a su ahora marido y entrenador, Agustín Luján, y Marta López, para la cual «el deporte es toda mi vida», afirmó que el 8M es un día para reivindicar y animar a la práctica deportiva entre las chicas, lo que permite a su vez crear nuevas amistades y conocer lugares.
De 'marimachos' a la normalidad. Uno de los puntos en el que coincidieron las ponentes fue la importancia de que las niñas practiquen distintos deportes y tengan la libertad de elegir el que más les guste. La importancia de los padres y profesores ahí es crucial, pues ya se ha ido normalizando que las niñas hagan deporte, rompiendo estereotipos como los de 'marimachos', ya superados por las actuales generaciones. Asimismo, recordaron que con organización y sacrificio se puede compatibilizar estudios o trabajos con entrenamientos y competiciones.
La maternidad, otro reto de superación. Deporte y maternidad fue uno de los asuntos que se trataron en esta mesa redonda y donde se expusieron distintos ejemplos por parte de las protagonistas. Una decisión vital que no tiene por qué estar reñida con la continuidad en la práctica deportiva, aunque sí añade dificultades.
Gemma Arenas, madre de dos hijos, recordó cómo siendo su segunda hija un bebé tenía que darle el pecho tras concluir una carrera de montaña de más de diez horas o cómo tenía que irse a escondidas a entrenar o a hacer las maletas antes de irse a una competición.
En el caso de Macarena Pérez, fue madre cuando ya se había retirado, pero luego regresó a las pistas, esta vez como entrenadora.
Las ponentes, con las integrantes del conjunto femenino del Balonmano Caserío. - Foto: Rueda VillaverdeMarta López, natural de Sevilla, admitió que gracias al balonmano está afincada en Ciudad Real, donde ha formado una familia y agradeciendo su apoyo, lo que permitió pudiese prolongar su carrera deportiva hasta el año pasado, logrando incluso el ascenso a Plata, unida a una exitosa trayectoria en el balonmano playa.