El Ayuntamiento de Valdepeñas continúa trabajando en la prevención del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes de la localidad a través de varias actividades, y próximamente lo hará con la impartición de un programa dirigido a chavales de entre 12 y 18 años vulenrables a iniciar ese consumo.
Con un presupuesto de 24.000 euros, financiado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, y en coordinación con los Servicios Sociales de Atención Primaria, el ámbito de intervención será el propio municipio. Se centrará en aquellos espacios públicos en los que los jóvenes desarrollan su vida cotidiana como centros educativos, centro de juventud, instalaciones deportivas, parques, etc. Las actividades estarán dirigidas a un total de 30 chicos como mínimo y 45 como máximo divididos en tres grupos de edad. El programa ya se ha desarrollado otros años y se impartirá de nuevo en los próximos meses con la mirada puesta en promover el desarrollo integral de los adolescentes en el municipio en los diferentes ámbitos y en reducir el consumo de alcohol y drogas entre la población.
Para ello, se llevarán cabo una serie de actividades lúdicas y educativas dentro y fuera del aula y se establecerá un número de teléfono exclusivo para este programa en el horario que se establezca más adecuado. Tampoco faltará el trabajo de educación de calle, preferentemente en horario de tarde-noche y durante los fines de semana.
Para empezar, se realizará un diagnóstico de la realidad identificando los factores de riesgo con el objetivo de impulsar también la participación de los menores como agentes de cambio social motivando estilos de vida saludables y actitudes de tolerancia y respeto a través de distintas herramientas alternativas educativas.
El programa se posiciona como un factor de protección encaminado a favorecer el desarrollo personal, social y comunitario de los y las adolescentes y sus familias. A través de las actuaciones educativas realizadas por los profesionales que integran este programa, se trabajan cuestiones como la autonomía, la autoestima, el auto concepto, la educación afectiva-sexual, el autocuidado de la salud, el uso del ocio y tiempo libre y los estilos de vida saludable, entre otros. En definitiva, se trabajará para contribuir a la detección de jóvenes en situación de especial riesgo que requieren intervenciones de prevención indicada con el objetivo de su derivación a los servicios sociales de atención primaria.