El Torno ha sido uno de los últimos pueblos de la provincia de Ciudad Real en solicitar a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha la autorización para instalar cámaras de videovigilancia en sus calles para incrementar la seguridad, debido a la oleada de robos en viviendas que puso en jaque a sus vecinos y que la Guardia Civil cortó de raíz hace unas semanas con la detención de cuatro personas y el esclarecimiento de 22 hechos delictivos. En total, el Ayuntamiento ha instalado nueve dispositivos en puntos estratégicos de esta entidad de ámbito territorial inferior al municipio de apenas 500 habitantes.
No es un caso aislado. Según los datos facilitados a este diario por la Subdelegación del Gobierno, 34 ayuntamientos ciudadrealeños comenzaron 2025 con el permiso en vigor y otros nueve obtuvieron el visto bueno de la Delegación del Gobierno durante los meses de enero y febrero, tras los pertinentes informes favorables de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Actualmente son ya 43 los municipios con autorización para la instalación y el uso de videocámaras, más del doble que hace cuatro años, cuando apenas una veintena de localidades tenían 'ojos' en sus calles.
Un listado en el que figuran algunos de los municipios más poblados de la provincia, como la capital, Tomelloso, Manzanares, Daimiel o Miguelturra, y otros de menor tamaño, como Caracuel, Arenas de San Juan, Las Labores, Llanos del Caudillo, Guadalmez o la Eatim de Cinco Casas. Además de prevenir y esclarecer delitos, estos sistemas de videovigilancia son usados por los ayuntamientos para proteger el patrimonio histórico-artístico de actos de vandalismo. Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana son dos claros ejemplos. También cuenta con videocámaras Ruidera, una pequeña localidad por la que cada año pasan miles de personas para visitar el parque natural.
Los últimos ayuntamientos en obtener la autorización de la Delegación del Gobierno, entre enero y febrero de 2025, han sido Albaladejo, Alcolea de Calatrava, Almadén, Arroba de los Montes, Brazatortas, El Torno, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Viso del Marqués. Otros, como Herencia, Tomelloso o Malagón, han renovado los permisos que ya tenían en vigor en 2024. Torralba de Calatrava, que cuenta con 40 cámaras de seguridad ciudadana, acaba de sacar a licitación el contrato para la prestación de los servicios de mantenimiento integral del sistema de videovigilancia. Y en la capital, el equipo de Gobierno ha instalado dos nuevos dispositivos en el barrio de La Granja, con un efecto especialmente disuasorio, para «dar tranquilidad a la gente de la zona».
El listado de localidades con autorización para la colocación y el uso de videocámaras crecerá según vayan avanzando los meses. Es el caso de Pozuelo de Calatrava, cuyo ayuntamiento pretende impulsar la iniciativa 'Pozuelo Seguro' con la instalación de cerca de una veintena de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos. «Aunque vivimos en un pueblo seguro, queremos adelantarnos a las necesidades de nuestros vecinos y reforzar así la tranquilidad que caracteriza a nuestro municipio», manifestó su alcalde, David Triguero, durante la presentación del proyecto.