Los silos y la segunda ronda, conectados por un corredor verde

A. Criado
-

El Consistorio invertirá casi 500.000 euros en transformar la avenida Calvo Sotelo en un parque paseo arbolado, con un carril bici central y un guiño al geoparque de Volcanes de Calatrava

Panorámica de la avenida Leopoldo Calvo Sotelo, que se transformará en un nuevo corredor verde de Ciudad Real - Foto: Tomás Fernández de Moya

No sólo el centro de Ciudad Real está en obras. El Ayuntamiento tiene en cartera varias actuaciones fuera de ronda enmarcadas en el programa Cráter, que persigue la renaturalización de la ciudad y un incremento de su infraestructura verde. El pasado lunes, la Junta de Gobierno Local dio el pistoletazo de salida a uno de estos proyectos, la transformación de la avenida Calvo Sotelo en un corredor verde, con la aprobación del expediente de contratación de las obras. Su presupuesto asciende a cerca de medio millón de euros y cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y financiación de la Unión Europea.

La intervención discurre a lo largo de la parte noroeste de la avenida Calvo Sotelo, calificada como zona verde y que está todavía sin ejecutar, desde la rotonda del helicóptero hasta la plazoleta de la avenida de Valdepeñas. Es decir, el área a renaturalizar conectará al norte con el nodo verde los silos (de propiedad municipal tras la cesión gratuita de la Junta) y la pradera florida sostenible de la carretera de Valdepeñas, y al sur con el tramo de la segunda ronda que fue inaugurado en junio de 2024.

Descripción del proyecto. La finalidad del proyecto, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses, es convertir esta zona en desuso en un parque-paseo arbolado que sea utilizado como vía verde para el paseo y el esparcimiento, y sirva de conexión verde dentro de la ciudad. La zona verde se diseñará a modo de corredor arbolado, con masas arbustivas de plantas autóctonas y la naturalización de dos pequeñas praderas de cespitosas ya preexistentes. En las plantaciones se utilizarán especies de bajas necesidades hídricas y perfectamente adaptadas a las condiciones de clima y suelo.

Los paseos se resolverán con material granular permeable y los parterres, mediante cobertura orgánica a base de madera picada. El área contará con un paseo peatonal central y un carril bici que dará continuidad al diseñado en el tramo de la segunda ronda. El proyecto incluye otros paseos que se conectarán a lo largo de toda la avenida. Con el fin de mejorar la conectividad y continuidad del corredor, se suprimirá uno de los viales que lo atraviesa de forma diagonal a la altura de la calle Virgen de África, generando una pequeña isla aislada e impracticable de zona verde. Una medida con la que aumentará en cerca de 2.000 metros cuadrados el espacio renaturalizado y mejorará la movilidad.

Asimismo, la actuación conllevará una serie de medidas para la adecuación de la superficie de implantación de cara a la mejora del drenaje. Se llevará a cabo con elementos superficiales, permeables y preferiblemente vegetados, destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de la lluvia.

Esta zona verde servirá además de barrera acústica entre la avenida Calvo Sotelo y las viviendas construidas o que están en construcción. Por lo que esta acción es complementaria a la actuación 'Ciudad Real sin ruido' de la Edusi, para la mitigación del ruido en zonas en la que se detectan niveles que sobrepasan los objetivos de calidad acústica.

Además, en la zona se integrará el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, consistente en la realización de una cata visitable de sismitas como punto de interés en las rutas de este proyecto, potenciando el uso de este espacio como área de esparcimiento. Se trata de estructuras sedimentarias replegadas y fracturadas que se generan por procesos de licuefacción asociados a terremotos. Por último, con fondos municipales, el Ayuntamiento dotará a la zona del alumbrado público necesario para evitar inseguridad y actos de vandalismo que deterioren el entorno.