El coste del suelo urbano solo aumenta en la capital en 2024

Hilario L. Muñoz
-

Los datos del Gobierno dejan una provincia con el suelo urbano barato, sobre todo, en municipios pequeños, donde un terreno cuesta casi una cuarta parte que en Ciudad Real

Solar donde se construirá una promoción de viviendas en las proximidades de la Puerta de Toledo, en Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

La provincia de Ciudad Real se mantiene entre las zonas de España donde es más barato comprar suelo para construir viviendas. Así lo atestiguan los datos del Gobierno de España, de operaciones cerradas durante 2024, periodo en el que, de media, el suelo urbano ciudadrealeño se pagó a 117,48 euros el metro cuadrado, cuando la media nacional es de 154,445 euros el metro. Por ponerlo en perspectiva, en Málaga, la provincia más cara, el suelo urbano costó el año pasado 279,66 euros, y en León, la más barata, 45,37. En Castilla-La Mancha, la media es aún más barata con un coste del suelo urbano de 104,7 euros durante el pasado año.

El suelo ciudadrealeño se encareció en 2024 respecto a 2023. Lo hizo en 4,38 euros, apenas un 3,7 por ciento, pero este crecimiento tiene un matiz, ya que solo aumentó el precio en la capital, la única ciudad que supera los 50.000 habitantes. Su valor creció el pasado año por encima de los 900 euros el metro cuadrado, con un 11 por ciento de incremento.  En el resto de ciudades y pueblos, los solares fueron más económicos, sobre todo en municipios intermedios, los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes, y donde el valor se redujo un 11,8 por ciento. 

Las diferencias de una zona a otra marcan el crecimiento urbano y el suelo en la capital cuesta casi cuatro veces más que en un municipio de menos de 1.000 habitantes de la provincia. En concreto, los datos del Ministerio de Vivienda apuntan que  un terreno en una localidad de 1.000 a 5.000 habitantes, tiene un valor de 275,5 euros por metro cuadrado; hasta 10.000, de 351,78 euros; y de menos de 50.000 de 564,52. En la capital el coste de ese metro cuadrado se dispara ya a los 971,51 euros.

Durante el año pasado se realizaron 416 compras de solares, cuatro más de las que hubo un año antes, según los datos del Ministerio de Vivienda. El importe total abonado es de casi 21 millones de  euros por estos movimientos, con una superficie vendida total de  210.400 metros cuadrados. 

Como curiosidad, Ciudad Real se mantiene como una de las provincias donde el suelo urbano se adquiere sobre todo por personas físicas, no empresas que buscan la construcción de viviendas. Nueve de cada diez transacciones las hicieron particulares, situándose entre las nueve provincias con mayor porcentaje de venta de suelo urbano de este modo. En Castilla-La Mancha este porcentaje es de tres de cada cuatro adquisiciones protagonizadas por personas físicas.