La Universidad Popular de Valdepeñas crece. No solo lo hace ofreciendo más cursos y talleres, sino también en el número de alumnos, que ha pasado de los 1.800 del pasado curso escolar a los más de 2.000 que se han matriculado este año. La concejala responsable del área, Inmaculada Pacheco, achaca este incremento no solo a la «variada y amplia» programación, sino también «al trabajo, la dedicación y el esfuerzo del personal y el profesorado que realizan durante todo el año».
Con sede en la calle Pangino, su oferta se extiende también a otros espacios deportivos y culturales municipales, además de hacerlo al aire libre. En definitiva, «aunque su sede está en la calle Pangino, utilizamos todos los lugares de la ciudad», comenta Pacheco, quien reconoce que hablar de la Universidad Popular de Valdepeñas es hacerlo de un «campo muy amplio e importante». Y es que, aparte de los cursos, que es realmente lo que todo el mundo conoce, la UP es «una comunidad». «Yo la considero como la creación de una comunidad por la relación que se establece entre todos los participantes y por los espacios colaborativos, es decir, aquellos encuentros gratuitos donde los alumnos comparten sus experiencias y conocimientos en ciertos temas», sentencia.
Es el caso, por ejemplo, del acompañamiento al tránsito, «donde hablar de un tema tan tabú como el paso de la muerte se hace de una forma tan natural que actualmente en este espacio colaborativo contamos con unas veinte personas entre participantes y personal profesional». O es el caso también, continúa, del proyecto colaborativo entre la UP y el Centro de Mayores El Lucero con la elaboración de paraguas de ganchillo para dar sombra a algunas de las principales calles del municipio. Una iniciativa, recuerda, que ha tenido «mucha difusión y atracción turística en la localidad».
La programación se desarrolla de octubre a finales de mayo, ya que junio se dedica a la exposición que se desarrolla con los trabajos elaborados a lo largo del curso escolar. Este año, la programación ofrece un total de 60 cursos, de los que «han salido adelante más de 50», lo que significa, enfatiza la edil, en torno al 90% de «éxito de los que se ofertan», ya que para desarrollararlos se necesita «un número mínimo de alumnos». Deporte y Salud, Informática y Nuevas Tecnologías, Desarrollo Cognitivo y Social, Artesanía y Tradiciones y Gastronomía son las temáticas principales, siendo el más demandado el bloque de Deporte y Salud.
Con la llegada del nuevo año, la Universidad Popular sigue con la mirada puesta en su oferta educativa, «aportando innovaciones a los años anteriores». Así, en los próximos meses se ofrecerá un curso de ChatGPT de Inteligencia Artificial por la «demanda y el auge que está teniendo este tipo de tecnología». Sin olvidar además otros cursos «originales» como el de Adiestramiento Canino para «disfrutar de nuestras mascotas en las mejores condiciones», y el de gastronomía saludable, cuyos talleres también «tienen gran demanda por su originalidad». Asimismo, señala, coincidiendo con el centenario del nacimiento del valdepeñero Francisco Nieva, en el segundo cuatrimestre se ofrecerá un curso sobre este autor teatral y que será una «novedad».
Con todo esto encima de la mesa, la concejala responsable de la Universidad Popular de Valdepeñas resalta el esfuerzo económico que realiza cada año el Ayuntamiento, ya que la cuantía que pagan los alumnos, dependiendo del curso, «no sufraga el coste total del curso», por lo que el Consistorio abona otros muchos aspectos que «no se ven, pero que son necesarios como es el material o el mantenimiento de las instalaciones». «Lo hacemos con mucho gusto, porque la UP nos aporta mucho más de lo que nos cuesta», subraya Pacheco.