El consumo eléctrico registra la mayor subida desde 2005

H. L. M. / R. Ch
-

Los datos del año pasado señalan un incremento del uso energético, pese al aumento del autoconsumo en la industria, y rompe tres años de caídas en la provincia de Ciudad Real

El consumo de la industria ha crecido un 8,2 por ciento durante el último año - Foto: Rueda Villaverde

El consumo eléctrico en la provincia de Ciudad Real repuntó durante el pasado año, según los datos de consumo mensual publicados por  el Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha. El crecimiento ocurrió principalmente en el ámbito de la industria y la economía, con el mayor crecimiento de energía en este ámbito desde el año 2005. Un aumento que se ha producido a pesar del incremento del autoconsumo que ha habido tanto en las industrias ciudadrealeñas como en los hogares y la administración.

En cifras, Ciudad Real consumió el año pasado 1.965.835 megavatios por hora. Implica un incremento del cinco por ciento, respecto a 2023 y supone volver a la senda de aumento del consumo energético tras tres años de caída. De este uso de la electricidad, 1.072.016 megavatios se emplearon por hogares, alumbrado y por la administración. La cifra del consumo por las familias y por los servicios públicos aumenta en un cuatro por ciento respecto al mismo dato del año anterior. 

Mientras, las cifras del consumo energético en la industria suponen un incremento del 8,2 por ciento respecto a 2023. Se consumieron 893.819 megavatios, de tal modo que se recuperaron los datos previos al Covid. Hay que remontarse a 2005 para encontrar una subida con un porcentaje mayor. Se trata de una época previa a la crisis inmobiliaria, y uno de los grandes años de crecimiento económico en la provincia. Por poner un ejemplo, en los años de esa crisis, de 2011 a 2014, hubo caídas en el consumo energético superiores al 10 por ciento. El dato es una muestra del impacto que tiene el consumo eléctrico como termómetro de la economía provincial. El aumento de este año dedicado a la economía supone que la economía provincial ha crecido.

Estructura del consumo. Las cifras del Instituto de Estadística y que proceden de la  Asociación Española de la Industria Eléctrica permiten entender cuál es la estructura del consumo de energía eléctrica. Más de un tercio se utiliza por los ciudadrealeños en sus hogares. A esto se suma un 3,7 por ciento que ilumina las calles y un 13,5 por ciento que se emplea por la administración. De estos usos, llama la atención la caída que se ha producido en el alumbrado público. El año pasado se consumieron 73.117 megavatios, cuando en 2019 se usaron 95.213 para las farolas en vías públicas. 

A partir de aquí el gasto se distribuye con un 9,2 por ciento en el comercio y en la hostelería, mientras que la agricultura y la producción de bienes toman otro cinco por ciento del consumo eléctrico cada una. Igualmente, con un porcentaje amplio, un 4,9 por ciento, el ferrocarril es uno de los mayores usuarios de electricidad en la provincia. Además, destaca el consumo energético, para la producción de energía, con un 5,9 por ciento. 

En cuanto a la estructura temporal, agosto es el mes en el que más consumo se produce en una provincia como Ciudad Real, donde el aire acondicionado es clave para soportar el verano. Le sigue septiembre, este año, que también ha sido un mes caluroso. Curiosamente, a diferencia de otros años, es enero el tercer mes en el que más electricidad se ha gastado en la provincia de Ciudad Real. Suele ser febrero el mes más frío, pero en 2024 hubo un incremento del consumo energético en esa fecha.

El año pasado fue la segunda ocasión en que no hubo un mes que superará los 200.000 megavatios de consumo, algo que solía ocurrir durante el verano. Se trata de un dato más que hace referencia al incremento del autoconsumo en la provincia de Ciudad Real. En este sentido, si se atiende a las cifras totales, 2024 es el sexto  año con menor consumo de energía de la red en las dos últimas décadas. Los cuatro previos fueron de 2020 a 2023 y el anterior se sitúa en 2004, precisamente, el previo al incremento del consumo de luz por la industria. 

En este sentido, basta decir que a falta de los datos de diciembre, Ciudad Real ha producido 2,5 megavatios por cada uno de los que ha consumido. Durante el año pasado se produjeron 4.962.258 megavatios por hora, en los primeros once meses del año. De enero a noviembre ha habido un aumento del 6,5 por ciento en la energía producida en la provincia respecto a 2023. Desde 2018 la energía producida en la provincia de Ciudad Real se ha duplicado, según los datos del instituto regional de estadística.