A pocos días para dar la bienvenida al Carnaval, en la peña Redacción Marchosa de Valdepeñas ya se sienten los nervios. Han pasado muchos años de ese primer Carnaval en el que salieron por las calles de la Ciudad del Vino «sin la pretensión de ganar premios». Salían únicamente a divertirse. Pero reconocen que la ilusión está tan presente como esa primera vez. Como lo están también, esos recuerdos y vivencias que los integrantes de la peña rememoran cada año por estas fechas, cuando llega el Carnaval, y donde la diversión, el colorido y la alegría inundan la localidad.
Gregorio Gómez y Miguel Cuartero transmiten su pasión por esta fiesta en cada una de las palabras y frases que pronuncian. Y no es para menos, ellos fueron el origen de la peña, a la que, cuarenta años después, siguen perteneciendo. Gregorio, hijo del fundador, no concibe el Carnaval sin la peña. Tampoco Miguel, quien recuerda cómo en el año 1985 dio los primeros pasos esta peña, que más tarde se convirtió en asociación, y que a pesar de las vicisitudes y altibajos «continúa hoy en la brecha». Y no ha sido fácil, reconocen, pues atrás quedaron esos años en los que los integrantes superaban los 50, hoy los que superan los 50 son ellos dos, con 69 años Gregorio y 68 años Miguel. No son los únicos integrantes con esas edades. «Ahora se ha quedado como una familia. Seremos unas treinta personas entre colaboradores, músicos y asociados y los quince sufridores que estamos trabajando. Nosotros no vamos a ser eternos, y cada día nos cuesta más», lamenta Gómez.
En aquellos años de inicio, recuerdan, solo los hombres eran los componentes, los trajes eran tan sencillos que «se elaboraban en un fin de semana» y en los ensayos, que duraban como máximo un mes, se dedicaban a «cantar coplillas». «Los tres primeros años fueron realmente eso», señala Gómez, quien declara que con el transcurso del tiempo fueron pofesionalizándose, «cogiendo ideas de los carnavales de Tenerife y de Cádiz», y adaptándose a los tiempos con la presencia cada vez mayor del género femenino. Pero no solo llegaron las mujeres, también los premios, como el primer galardón que se trajeron de Madrid, «valorado entonces en un millón de pesetas», o el tercer premio que lograron en el Carnaval de Ciudad Real. Fue el revulsivo para dar un mayor impulso a la creatividad. «Nuestras ideas eran muy recurrentes y rompedoras. La gente nos esperaba porque eran ideas diferentes a todas las demás», señalan.
Diferentes carnavales vividos por la peña a lo largo de su trayectoria. - Foto: Peña Redacción MarchosaRedacción Marchosa no solo participa en el Carnaval, también en otras muchas tradiciones de la localidad, como en la Fiesta de la Vendimia y el Vino y en la Cabalgata de Reyes. Pero el Carnaval de este año lo vivirán de una forma más especial, ya que serán los encargados de dar el pistoletazo de salida con el pregón. Será el 1 de marzo bajo el paraguas de la gala de Drag Queen. Una «gran responsabilidad» que recae en ellos como homenaje a su 40 aniversario. No es la primera vez que dan el pregón carnavalero, pues ya lo hicieron en el año 2009 «con un montaje espectacular que parecía un musical», aunque esta vez, reconocen, «es mucho más especial aunque tenemos menos tiempo para organizarlo». Pese a ello agradecen el Ayuntamiento de Valdepeñas este «gran detalle». «Ha sido algo a voz de pronto, pero lo haremos lo mejor que podamos», aseguran. Y con ese objetivo ya se han puesto a trabajar en el pregón, para el que tienen ya alguna idea. «Seremos el preludio de la gala, por lo que será más corto», y serán Gregorio Gómez y su hermano los que «marcarán el paso del pregón, que se basará en el montaje de 1988, que llevábamos dos payasos, el listo y el tontito».
Diferentes carnavales vividos por la peña a lo largo de su trayectoria. - Foto: Peña Redacción MarchosaCuando llegan estos días, «los nervios están a flor de piel, y se nota la presión», algo, reconocen, que les ha ocurrido en estas cuatro décadas en las que la «unión» ha sido el principal secreto para mantenerse en el tiempo. «Mantenemos una buena amistad y hemos estado ahí todos estos años. Ha habido personas que han pasado por el grupo, y ya no están. Pero la columna vertebral somos los que estamos y continuamos».