Pastor afirma que los docentes "no pueden hablar de recortes"

EFE
-

Los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO han convocado una protesta este sábado en Toledo, pero el consejero de Educación destaca que se han bajado las ratios de alumnos por aula o la carga lectiva para el profesorado

Pastor afirma que los docentes "no pueden hablar de recortes" - Foto: Víctor Fernández

El consejero de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha afirmado que el profesorado de la región "no puede hablar de que haya habido recortes en educación porque estamos en la senda contraria" desde que Emiliano García-Page y su equipo de gobierno llegaron a la Administración regional.

En declaraciones a los periodistas en Cuenca sobre la manifestación convocada por los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO este sábado en Toledo, el consejero ha puesto en valor los avances que ha hecho el Gobierno regional desde 2015 ya que los recortes en educación por lo que se movilizarán los sindicatos son de 2012, con el gobierno del PP.

Pastor ha destacado que la ratio en Educación Infantil era de 28 en 2015 y ahora está en 22, así como que este año hay 24 horas lectivas en Infantil, Primaria y Educación Especial frente a las 25 que había en pasadas legislaturas y que en septiembre se bajan las horas lectivas de Enseñanzas Medias a 19, frente a las 20 que había antes.

Además, el consejero de Educación ha subrayado su apuesta por la escuela rural, ya que antes se cerraban escuelas con menos de 11 niños y, desde el año 2015, "este Gobierno está abriendo escuelas a partir de 4 niños".

"El Gobierno de Castilla-La Mancha está diseñando en este momento políticas educativas, no solamente en favor del profesorado, sino de toda la comunidad educativa, sin olvidarnos del papel importante y protagonista que tiene el alumnado", ha justificado.

Igualmente, ha subrayado los Planes de Éxito Educativo, para los que se contrataron más de 960 profesores adicionales "exclusivamente para este fin", así como el gran incremento de las políticas de inclusión educativa y programas que se han generado específicamente para recoger el alumnado más vulnerable y con discapacidad.

"Tendría un conjunto de baterías para decir que este Gobierno no aplica recortes y ve una senda de recuperación y de avance, sobre todo en calidad educativa, pero, evidentemente, vamos a respetar las concentraciones y manifestaciones", ha asegurado Pastor.

En cuanto a los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO, que han convocado la manifestación para este sábado en Toledo, el consejero ha señalado que "no quisieron firmar el acuerdo educativo con la Junta porque exigían una velocidad mayor a la hora de cumplir determinadas condiciones del profesorado".