Este martes se ha celebrado una nueva sesión del Consejo Local de Desarrollo Económico e Innovación para analizar y aprobar medidas que, sigan favoreciendo la competitividad del tejido empresarial del municipio. Entre los asuntos tratados, se encuentran la valoración y análisis de las jornadas empresariales en 2024 "Líderes del Siglo XXI", la actualización del Plan Operativo de Desarrollo Empresarial (PODE) o las propuestas de actividades a llevar a cabo por parte del Consejo Local de Desarrollo Económico e Innovación para el año 2025. La más destacable, ha sido la puesta en marcha del nuevo Proyecto 'Tejido Verde' dirigido a las PYMES del municipio, con el objetivo de mejorar su gestión energética.
Esta iniciativa supone una visión global y una implicación directa por parte del equipo de Gobierno, para la mejora energética de todo el municipio, y en este caso, para que cualquier tipo de empresa, sea grande o pequeña y dedicada a cualquier sector, pueda reducir su coste energético y conseguir un mayor beneficio de sus recursos
Pasos para beneficiarse de esta propuesta
Para ello, y una vez aprobado por el Consejo, el proceso a seguir es realizar un informe detallado de la situación energética de cada uno de los negocios, que previamente se hayan adherido a la iniciativa a través de una instancia presentada en el Registro del Ayuntamiento. A partir de ese momento, se ofrece un servicio integral de auditoria y sensibilización completamente personalizado recopilando los datos para comprobar curvas de consumo, comparativas de precios y los ahorros sin inversión. Para la ejecución de las mejoras junto con los propietarios y tras una previa autorización, existe así mismo la posibilidad de encargar todos los trámites para la consecución de los ahorros planteados y que pueden reducir entre un 10% y un 15% su factura de la energía.
El concejal de Promoción Económica José Manuel Bolaños Viso, ha querido destacar que "desde el Ayuntamiento, mostramos una vez más nuestra predisposición para seguir apoyando al tejido empresarial, a ser más eficientes y sostenibles en el uso de la energía, con la implantación de medidas de ahorro. Las administraciones públicas debemos actuar de cohesionadores del sector de la eficiencia energética y mostrar su aportación de valor a la sociedad, siendo parte activa de la reactivación municipal sostenible".
Análisis de otras actuaciones
Además, en otro orden de cosas, también se abordó la posibilidad de establecer una plataforma de e-learning para al puesta en marcha de formación online dentro de las distintas familias profesionales, el inicio de los trabajos que conduzca a la obtención de las herramientas necesarias para la implantación de la Inteligencia Artificial en las empresas o la preparación de actividades y encuentros entre empresarios para compartir experiencias y abordar el estado de la actualización del PODE 2026-2030.