Una fiesta celta con Luar Na Lubre

Hilario L. Muñoz
-

Bolaños acoge este sábado la actuación del grupo gallego, que está de gira con su vigésimo disco, con nueva formación y a las puertas de cumplir 40 años de historia de la música folk

Una fiesta celta con Luar Na Lubre

Luar Na lubre es una de esas agrupaciones que suenan a historia de la música española. La banda surgida en Galicia en 1986 se prodiga poco por estas tierras y, por eso, el concierto que ofrecerán en Bolaños de Calatrava este sábado es una oportunidad única para conocer cómo suena uno de los grupos que estuvo en todas las emisoras hace años, cuando Chove en Santiago, se convirtió en un himno, y que ahora ahonda en las raíces de la música folk con actuaciones por toda España, a punto de cumplir 40 años sobre los escenarios. 

La visita a Ciudad Real servirá para conocer a un Luar Na Lubre nuevo, con integrantes que han llegado recientemente, aunque «ni el estilo, ni la forma de hacer, ni la estética» ha cambiado, porque es una formación «bastante coherente», explicó Bieito Romero, fundador de la banda. El grupo llega con su gira Encrucillada, que hace el disco 20, y es el previo a ese 40 aniversario, que celebrarán con algo parecido a este disco, que tiene un libro en el que narran la historia de las canciones. «Nos apetecía hacer algo emotivo y que,  al mismo tiempo, tuviera un punto de celebración y de reencuentro», explicó Romero. De ahí que en el disco aparezcan músicos con los que han colaborado y que participan en «un recopilatorio» con las canciones «más emblemáticas» de la banda, «no las más conocidas». «Son canciones que a lo mejor están grabadas hace años, pero que tienen ese espíritu novedoso», indicó Romero. Entre ellas se encuentra la canción que hicieron con Pablo Milanés, un encargo del músico antes de su muerte, y que hubieran presentado de forma conjunta. 

El secreto para cumplir 40 años, explicó Romero, es ser fiel al proyecto. «Nació de una forma determinada de hacer música, hay una ideología estética y una forma de hacer detrás que se mantiene». De hecho, considera que es «la tenacidad y el proyecto lo que hacen que un grupo como Luar Na Lubre se mantenga en el tiempo».

Una fiesta celta con Luar Na Lubre Una fiesta celta con Luar Na Lubre El grupo en esta gira está encontrándose con un público de muchas generaciones. Para quien no los conozca, el fundador de Luar Na Lubre expone que su «música es atlántica desde una perspectiva gallega y encuadrada en el ámbito cultural de las llamadas músicas y culturas celtas». A partir de ahí, buscan hacer «una música absolutamente internacional y reconocida en cualquier lugar del mundo, igual que el jazz, el rock o la música clásica». «Es una marca», en la que Luar Na Lubre, tiene su propia personalidad y estética. 

Quien acuda a verlos el sábado, encontrará un concierto de más de dos horas, en el que se mezclan las canciones más conocidas con otras menos conocidas, pero todas ellas enmarcadas en «una narrativa». 

«La música acompañada de historias es mucho más atractiva, más llevadera, más entendible», indica Romero. La idea es crear un ambiente in crescendo que comience «de una manera más lírica y, poco a poco, se vaya encendiendo, para rematar de manera festiva». La intención es ofrecer «el espíritu celta, que es la melancolía y festividad combinadas», para lo que siempre cuentan con el apoyo del público y con un auditorio de Bolaños que podría rozar el lleno.