La mitad de las paradas se concentran en seis municipios

R. Ch.
-

La provincia suma casi tres décadas con más paradas que parados y solo hay cinco pueblos donde ellas buenas menos empleo que ellos

Una mujer, en su puesto de trabajo en una tienda de ropa - Foto: Tomás Fernández de Moya

Nueve de cada diez nuevos parados que sumó el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, en Ciudad Real durante el pasado mes de enero fueron paradas. Ellas fueron las principales 'víctimas' del fin de la campaña navideña que dejó más desempleo en la provincia, pero menos de lo habitual.

En Ciudad Real son ya 334 meses seguidos, desde abril de 1997, en los que hay más mujeres que hombres en la cola del paro, en un mercado laboral donde el desempleo de ellas se concentra apenas en seis municipios. En la capital, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan y Daimiel hay más de 11.500 mujeres buscando trabajo. En el resto de 96 localidades de la provincia hay otras 12.003 desempleadas. Poniendo la lupa a los datos del SEPE al acabar enero, en la provincia apenas hay cinco pueblos con más parados que paradas: Ballesteros de Calatrava, Cañada de Calatrava, Fontanarejo, Valdemanco del Esteras y Villar del Pozo. Son la excepción.

La subida del paro de enero se justifica, en parte, por la evolución del desempleo entre las mujeres en cuatro de los municipios más poblados de la provincia. Puertollano sumó 89 paradas; Alcázar, 51; Valdepeñas, 45; y la capital, 39. Suman el 48% de las nuevas paradas del primer mes del año en una subida del paro en el último mes que afectó más a los municipios más dependientes del sector servicios. En la capital, el paro en el sector terciario creció en 59 personas, las mismas que en Puertollano, frente a los 50 parados que sumó en los servicios Alcázar de San Juan y los 49 de Valdepeñas.

Industria y ladrillo. Los descensos del paro, que también los hubo en enero, se registraron en la industria y en la construcción. En el ladrillo, tras las fiestas de Navidad, bajó el paro en Puertollano, Tomelloso y, sobre todo, en Daimiel, en más de 30 personas. En la industria, Puertollano acaparó el mayor descenso, 22 personas menos sin trabajo.

En el último año, la evolución es a la baja en todos los grandes municipios de la provincia. Todos tienen menos parados que hace doce meses. La capital resta 340 desempleados y en Tomelloso, otros 203. En porcentaje, la mayor caída se da en La Solana, por encima del 10%, seguida de Daimiel y Campo de Criptana, con descensos de sus cifras de parados de más del ocho por ciento desde enero de 2024.