El Impefe forma en su Escuela Virtual a casi 1.700 personas

A. Criado
-

Torres subraya «el alto porcentaje de éxito» y avanza que pronto darán a conocer la programación de 2025

Formación ‘online’, en una imagen de archivo - Foto: Tomás Fernández de Moya

La presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), Yolanda Torres, hace un balance muy positivo de los resultados obtenidos por la plataforma de formación Escuela Virtual Impefe en 2024, una herramienta que contribuye al desarrollo profesional y a la capacitación de los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

El pasado ejercicio, la plataforma inscribió a un total de 1.893 alumnos, de los que 1.685 completaron su formación, es decir, el 89% del total. «Los cursos han tenido un alto porcentaje de éxito y eso es lo que más nos motiva», subraya Torres en declaraciones a La Tribuna. La presidenta del Impefe destaca la «gran aceptación» de una herramienta que «está orientada a las personas que buscan un puesto de trabajo o que quieren ampliar su formación».

Actualmente, añade, los técnicos del Impefe están en conversaciones con las distintas organizaciones empresariales para diseñar la oferta formativa de 2025. Torres subraya que su colaboración es esencial para ofertar cursos dirigidos a los perfiles que demanda la ciudadanía y el mercado laboral. «Una de las ventajas de esta plataforma es que los cursos se van actualizando con mucha agilidad, no es una herramienta estática», apostilla.

La Escuela Virtual Impefe sumó más de 86.000 horas de formación en 2024, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo de competencias profesionales y técnicas. Amplió su oferta educativa en diversas áreas clave que responden a las exigencias actuales del mercado, como la digitalización, incluyendo formación en WordPress, redes sociales e Internet, con énfasis en las habilidades digitales esenciales para el entorno empresarial moderno.

También ofertó formación técnica, con cursos especializados en AutoCAD, Illustrator y Photoshop, que capacitaron a los alumnos en herramientas clave para el diseño y la ingeniería; y en materia de innovación empresarial, con talleres sobre gestión de equipos y prevención de riesgos laborales, fundamentales para fomentar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

Cabe destacar, por último, la integración de módulos en áreas como igualdad, dietética, community management y posicionamiento web, para proporcionar una formación integral que prepara a los alumnos para afrontar los retos de un mercado laboral en constante cambio.