El pasado mes de diciembre, justo antes de las fiestas navideñas, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real y los sindicatos aprobaron en mesa de negociación un borrador del reglamento de la carrera profesional, un paso necesario, según el concejal de Recursos Humanos, Guillermo Arroyo, para hacerla efectiva a pesar de que en la legislatura pasada se anunció su aprobación «a bombo y platillo».
«Anunciaron que se aprobó, que iba a pagarse y solo pudo pagarse una pequeña parte, una ínfima parte de lo que costaba», agregó el también portavoz municipal en referencia a la carrera profesional, la que permite el pago de un plus de dinero para los empleados municipales que cumplan determinadas horas de cursos, lo que puede hacerse extensivo a los casi 700 trabajadores de la administración local.
Para ello, en el presupuesto de 2025, aprobado en un Pleno extraordinario el pasado 20 de enero, se ha habilitado una partida de 264.138,92 euros, lo que supone un 40% más que en el ejercicio pasado, cuando no alcanzaba los 190.000 euros. Se trata de una apuesta, dijo Arroyo, por dar cumplimiento a una vieja promesa a los trabajadores municipales que, al parecer, había quedado resuelta en el anterior mandato, pero que no se había llevado a efecto, tal y como ha venido manifestando la Junta de Personal del Consistorio que, por su parte, eleva el importe de la carrera profesional a medio millón de euros.
Arroyo detalló que el anterior equipo de Gobierno de PSOE y Cs estuvo «bastante tiempo, años», negociando la carrera profesional con los sindicatos, pero «cuando quisieron llevarla a cabo y pagarla, se encontraron con un informe negativo de Intervención que decía que el importe de la carrera profesional no podía pagarse por cuestiones técnicas, entre otras cosas porque podía sobrepasar el porcentaje que limita la Ley de presupuestos del Gobierno en cuanto a la masa salarial».
En este tiempo también hubo trabajadores, prosiguió el portavoz, que pusieron una demanda en el juzgado para reclamar las cantidades que les habían prometido y «la contestación del juzgado fue que la carrera profesional es ilegal, ya que no se utilizó el instrumento jurídico correcto, que es el Pleno, pero el PSOE y Cs lo aprobaron en Junta de Gobierno Local y, además, sin hacer reglamento».
Por este motivo, el actual equipo de Gobierno entiende que los sindicatos «habían sido engañados por el equipo de Gobierno anterior porque estaba claro que no se podía aprobar una cosa que es ilegal y, a bombo y platillo, anunciarlo y luego no pagarlo, por lo que entendemos que los sindicatos fueron unas víctimas en este sentido y que fueron engañados».
Ante esta situación, el edil de Recursos Humanos explica que se han puesto a trabajar con los sindicatos para hacer realidad la carrera profesional. «Nosotros queremos hacer las cosas bien, se tarde más o se tarde menos, pero bien negociadas y bien hechas», aseveró Arroyo, quien expuso que el borrador del reglamento debe pasar ahora todos los trámites oportunos: pasar un informe de la asesoría jurídica, otro de Intervención y otro del titular del órgano de apoyo. Una vez verificado que todo es conforme a ley, debe pasar por el Pleno.
Los sindicatos. Desde los sindicatos esperan para conocer todas estas cuestiones y valoran la aprobación de lo que será el futuro reglamento, aunque exigirán que la cuantía se eleve a unos 500.000 euros, el doble de lo contemplado para 2025 por el actual equipo de Gobierno, y que tenga carácter retroactivo desde el 1 de enero. Así lo indicó el presidente de la Junta de Personal, José Luis Márquez, quien comentó que el borrador detalla las horas de cursos por cada grupo y grado profesional y comentó que en algunos casos se exige un mínimo de 400 horas formativas para cobrar este plus de salario del Ayuntamiento.