La DGT activa campaña de vigilancia intensiva de la velocidad

EFE
-

Se desarrollará del lunes 7 al domingo 13 de abril

Un agente de la Guardia Civil, en un control de velocidad en una imagen de archivo. - Foto: EFE

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre el próximo lunes 7 y el domingo 13 de abril una nueva campaña de vigilancia intensiva de la velocidad, uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad en carretera.

La última campaña, organizada en julio de 2024, concluyó con 64.172 denuncias. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales de los 103 ayuntamientos que participaron controlaron más de 1,4 millones de vehículos.

La velocidad inadecuada, recuerda la DGT en un comunicado, es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico, especialmente en los que acaban con víctimas mortales.

En 2024, con la información recopilada durante las 24 horas siguientes al accidente y dentro del ámbito de control de la DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se adhieran a la campaña, centrarán sus controles en los tramos de riesgo asociado a la velocidad y en los puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.

En esta iniciativa de vigilancia participarán también los otros países adheridos a la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

La campaña se suma a las herramientas de control de velocidad que utiliza la DGT, como los radares fijos y móviles y la vigilancia aérea desde los helicópteros.

En lo que va de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares - 28 fijos y 15 de tramo- dentro del plan diseñado para instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025.

El objetivo, subraya la DGT, es reducir tanto las víctimas mortales como el número de heridos graves, ya que está demostrado que a mayor velocidad más difícil es reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves son las lesiones.

Junto a las medidas en marcha, Tráfico recuerda que desde el pasado mes de julio todos los vehículos matriculados nuevos deben contar con una serie funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).

Está formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, con lo que ayuda al conductor a conocer y respetar los límites y mejora la seguridad vial.