Los humedales afrontan su día con «agua en muchos de ellos»

Ana Pobes
-

La «buena situación hídrica» ha llevado a que algunas lagunas, como las ubicadas en la comarca de La Mancha, vuelvan a tener agua, «algo que no ocurría desde hace mucho tiempo»

Varios flamencos en la laguna La Inesperada, en Pozuelo de Calatrava. - Foto: Rueda Villaverde

Las lluvias caídas en los últimos meses han llevado a que los humedales de la provincia ofrezcan una imagen mucho mejor que hace un año, cuando solo el 30% tenía agua. Este año, y tomando como referencia los datos de hace un mes, más del 60 por ciento de las lagunas y humedales cuentan con agua, una situación que ha podido cambiar, a mejor, «con las precipitaciones llegadas con la borrasca Herminia», por lo que son muchos los humedales que vuelven a tener agua después de mucho tiempo. 

Así los asegura Rafael Ubaldo Gosálvez,  profesor de la UCLM y miembro de Ecologistas en Acción (EA). Todos los humedales de la comarca de La Mancha tienen agua, una situación, reconoció, que «no ocurría desde hace tiempo». Algo similar se vive también en la laguna de Cucharas, en Villamayor de Calatrava. Allí, «después de mucho tiempo hay algo de agua y hace un mes contamos un gran número de grullas, que no es habitual verlas en esta laguna. Es la primera vez que veo tantos ejemplares en los 25 años que llevo siguiendo la laguna», puntualiza Gosálvez.   

Esa bonanza llega también a zonas de Almodóvar del Campo, Cabezarados, Argamasilla de Calatrava,  Alcoba de los Montes, Horcajo  y a los humedales del Campo de Calatrava, con especial protagonismo para La Inesperada de Pozuelo de Calatrava, que fue la primera que «ofreció una imagen con agua y con muy buenas poblaciones de aves». Son solo algunas, recuerda, de las que tenían agua hace un mes pero «es posible que con estas lluvias hayan cogido algo más de agua», pues «entre nubes y nieblas no se ha podido salir al campo y la certeza no es del cien por cien». En general, «hemos entrado en un año que climáticamente está resultando bastante bueno y eso se refleja en que hay muchos humedales con agua, aunque hay que esperar a ver cómo se comporta la primavera». Otras, en cambio, no tienen agua y «no lo tendrán» como ocurre, señala, con el complejo de humedales que hay en torno a Daimiel. «No van a volver a recuperarse porque el nivel freático en esa zona está muy bajo y ni si quiera en episodios de lluvia consiguen coger agua», argumenta Gosálvez.  

Si se habla de humedales en la provincia, no hay que dejar de mencionar el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, «todas con un buen nivel de agua», y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que, a fecha del 12 de enero, contaba con unas 230 hectáreas encharcadas, lo que significa el 10 por ciento de la superficie del parque. Y en parte, gracias al bombeo de los pozos de emergencia que se activaron a finales de diciembre. 

Ciudad Real presume de un patrimonio 'verde' con humedales de la lista Ramsar, que incluye casi 2.500 humedales de todas las regiones del mundo y donde la provincia aparece representada con Las Tablas, Ruidera y las lagunas de Pozuelo de Calatrava, Alcázar de San Juan y Pedro Muñoz. Todas con agua.

Sin duda, una situación que lleva a celebrar el Día Mundial de los Humedales, que será el 2 de febrero, con optimismo o a la espera de la repercusión de las precipitaciones registradas en estos días. «Siempre  hay que celebrar esta efeméride, otra cosa es que la celebración sea positiva o negativa. Pero a nivel de la situación hídrica estamos mejor que el año pasado con un cambio sustancial», manifiesta. Un día mundial, señala, para reivindicar «la paralización de la intensificación de los cultivos, es decir, hay que parar el regadío y recuperar muchos humedales». Ahora, continúa, «ya no es solo conservar, sino también restaurar lo que hemos perdido».