A falta de los últimos retoques, Valdepeñas está preparada para celebrar la Gran Gala de Zarzuela, que lleva ocho años celebrándose en la localidad y este año todo lo recaudado se destinará a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama (Rosae). Organizado por la Orquesta Filarmónica de La Mancha (Ofman), contará con la participación de las sopranos María Ruiz y Alicia Hervás, los tenores Ángel Luis Molina y Juanma Cifuentes y el barítono Daniel Bañez. Además de los artistas locales Patricia Rodríguez y Raúl Pérez y la colaboración de la Coral Maestro Ibáñez de la localidad. Será este sábado, 1 de febrero, en el Auditorio Francisco Nieva, donde «se espera un lleno absoluto, como así ha ocurrido en las ediciones anteriores».
El director de la Ofman, Francisco Moya, en declaraciones a La Tribuna, muestra su satisfacción por «la tradición, aureola y empaque» que ha cogido esta gala a lo largo de su trayectoria, ya que la Ofman lleva trece años llevando esta gala, que nació en Ciudad Real, por distintos lugares de la provincia. Entre ellos, Ciudad Real, donde será el 5 de abril, y Valdepeñas, «donde siempre es muy agradecido acudir». «Siempre es agradecido hacer música en todos los sitios. Es una maravilla hacer este arte y que la gente pueda disfrutar de la música, pero Valdepeñas siempre es un público muy agradecido, que prácticamente llena el teatro y que disfruta desde el minuto uno, por lo que es una experiencia que nos encanta repetir», manifiesta al tiempo que recuerda que la Orquesta vio la luz en el año 2007.
En los más de cuarenta conciertos que ofrece la Ofman en su temporada, «nos gusta que algunos de ellos tengan un carácter y matiz solidario». En esta ocasión, será a beneficio de Rosae, y se podrán escuchar melodías del género de la zarzuela como El sembrador, La Rosa del Azafrán y El fandado de doña Francisquita, entre otras muchas. Además, otras más desconocidas, reconoce, de este «hermoso género lírico tan nuestro y tan poco valorado». «No lo apreciamos lo suficiente a pesar de que es una música maravillosa», añade para señalar después que hay muchas obras desconocidas que son grandes tesoros y que hay que cuidar y difundir». Un género, continúa, que «encanta a la gente, y los conciertos, donde tocamos muchos números de zarzuelas diferentes, son muy dinámicos y acercan el entretenimiento». Y es que, «este tipo de conciertos son ideales para que las personas se acerque a la música clásica porque gusta a todo el mundo. La zarzuela se asocia a rancio y antiguo, y no tiene nada que ver con esa asociación».
Sin duda, «una gala bonita, en la que todos disfrutaremos y lo pasaremos bien, y que no dejará a nadie indiferente por la experiencia de otros años», señala el director de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Actividades como estas vienen a engrosar la Programación Cultural de Invierno y Primavera, que recientemente ha presentado el Consistorio. La concejala de Cultura, Vanessa Irla, confió también, durante la presentación del acto, en llenar el auditorio «porque el trabajo que realiza de la Orquesta Filarmónica de La Mancha es de una magnifica calidad».
La próxima cita será el 13 de febrero, donde estará en el Auditorio Nacional de Música (Madrid) interpretando la IX Sinfonía de Beethoven, una obra que ostenta el honor de ser la única considerada Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad. Se interpretará con más de cien músicos en un concierto «único» en beneficio de la Asociaci