El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas ha puesto en marcha un Plan de Renaturalización Urbana, junto con la Fundación para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), con el que se pretende no solo conservar la infraestructura verde del municipio sino recuperar también su ecosistema urbano.
El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que entre las primeras actuaciones se encuentra la instalación de distintos refugios para pequeños rapaces en parques del municipio. "Se instalaron cajas nido para autillo, cernícalo y cestas para búho chico, aves beneficiosas para la ciudadanía por ser útiles para el control de plagas y el medio ambiente. Próximamente, se instalarán refugios para murciélagos, salamanquesas y fauna silvestre nativa de Valdepeñas que, sin duda, ayudarán enormemente a la biodiversidad y al bienestar ciudadano", ha afirmado.
Sánchez ha recordado que el Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas se irá materializando a lo largo de los próximos 10 años y planifica la integración de la biodiversidad en zonas urbanas de Valdepeñas, tanto en el núcleo urbano como en El Peral y Las Aguas, para beneficio de la ciudadanía y para el cuidado de la naturaleza. La elaboración plan cuenta con una inversión en el presupuesto de 2025 de 465.000 euros, que se incrementará con las medidas que se vayan incorporando para la mejora del ecosistema urbano del término municipal.
Valdepeñas invertirá 465.000 € en renaturalización urbana
Una de las medidas más reseñables es aumentar el arbolado en el casco urbano, un reto debido a la orografía, de sustrato rocoso, donde se encuentra asentada la ciudad.
De esta manera el Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas plasma las necesidades de los técnicos de Medio Ambiente de la concejalía, así como las sugerencias de la ciudadanía, apostando por un mayor confort ambiental, que se extiende también a otras zonas del municipio como los parajes de Baños de El Peral o las Aguas. También promueve la biodiversidad de plantas y animales en áreas urbanas y la realización de actividades de participación ciudadana y de educación ambiental, entre otras.