La II Jornada de Atención Primaria de Castilla-La Mancha concluyó este martes con la entrega de tres premios a los mejores proyectos de investigación presentados al encuentro, en formato de comunicación oral, de póster y como novedad también de vídeo enfocado a la promoción de la salud. Tres galardones de los que dos se quedaron en la provincia de Ciudad Real y que fueron entregados en el marco de la segunda y última jornada de este encuentro. María de los Ángeles Ruiz, presidenta del Comité de Científico, señaló «la calidad excelente» que han tenido los trabajos que se han presentado a esta jornada que ha reunido a 400 profesionales de la salud en la capital.
En la comunicación oral, los ganadores fueron José Manuel Corral y Laura Suárez-Bárcena, dos profesionales de la enfermería de Ciudad Real, que han presentado en este encuentro una ponencia titulada Desarrollo y validación de un chatbot de IA para el asesoramiento clínico de personas con heridas o riesgo de padecerlas. Un proyecto que Corral explica busca desarrollar «un chatbot que va a permitir a los profesionales de salud consultar evidencia actualizada y tomar decisiones que van a mejorar la calidad de vida de los pacientes, al prevenir y abordar las heridas de personas de una forma efectiva».
Mientras, el mejor póster ha sido para unas profesionales de la gerencia de La Mancha Centro y que han desarrollado un proyecto llamado Héroes en el aula, un entorno escolar seguro. «Este póster trata sobre un proyecto formativo que hemos hecho dirigido a los docentes para darle formación acerca de ciertos temas de accidentes o emergencias de salud que puedan ocurrir en los centros educativos» y que incluye propuestas como la RCP o la atención a los estudiantes que presenten algún tipo de dolencia. Una iniciativa desarrollada por Ana Polo, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria, que lleva desde diciembre de 2023 con esta medida. «Hemos empezado en Alcázar de San Juan, pero la idea es expandirlo al resto de municipios de toda la gerencia».
Premian un 'chatbot' para tratar heridas - Foto: Tomás Fernández de MoyaLa novedad de este año se ha ido para el vídeo Previene con Fuerza, una iniciativa realizada por profesionales del centro de salud de Almansa y que promociona la salud con el ejercicio de fuerza porque consideran que es «un pilar fundamental» y que debe ser «el eje de nuestro día a día». Así lo explicaron Yolanda Juan, Ana Belén Navarro y Mari Carmen Navarro, las autoras de este vídeo que ahora será producido de forma profesional y lanzado por los canales del Sescam. «El ejercicio físico es una de las principales terapias para prevención de patologías graves», recordaron y de ahí que plantearan este vídeo rodado en el pantano de Almansa, para hablar de hábitos de vida saludable y de contacto con la naturaleza.