Carmen Calvo dice que tras un fascista siempre hay un machista

Hilario L. Muñoz
-

La exministra y presidenta del Consejo de Estado presenta su ensayo 'Nosotras', en el que repasa el feminismo, entendido como "la democracia del siglo XXI", ante la que se opone una élite que no quiere la igualdad

Carmen Calvo dice que tras un fascista siempre hay un machista - Foto: Tomás Fernández de Moya

La presidenta del Consejo de Estado y exministra del PSOE, Carmen Calvo, ha presentado esta tarde en Ciudad Real su ensayo sobre el feminismo Nosotras. Un texto en el que Calvo recoge la historia del feminismo y de la igualdad y la entrelaza con la democracia. 

Ante más de 150 personas en el Museo de la Merced y con la presencia de la delegada del Gobierno regional en la provincia, Blanca Fernández, Calvo agradeció la presencia de tanta gente para hablar sobre un libro donde recopila aquellos aspectos que ha hablado muchas veces sobre el feminismo. «Si modestamente lo que yo he compartido con muchas mujeres, con muchos hombres en el ámbito académico, político y social lo puedo poner en orden en unos capítulos y ofrecerlo, pues a lo mejor es una buena idea», explicó como un motivo para redactar este texto. 

Calvo señaló que «el feminismo es la democracia del siglo XXI» y la prueba de esta situación es que «los nuevos rostros del fascismo son fundamentalmente machistas, despreciativos contra las mujeres y, por tanto, antidemocráticos». «No es casual esta simbiosis de algunos líderes masculinos que vuelven a estereotipos de masculinidades agresivas y disparatadas porque debajo de un fascista siempre hay un machista, puede que haya más cosas, pero seguro que hay un machista», indicó. 

Carmen Calvo dice que tras un fascista siempre hay un machistaCarmen Calvo dice que tras un fascista siempre hay un machista - Foto: Tomás Fernández de MoyaComo ejemplo, señaló que hay quienes para criticar a esa política de la igualdad señalan que «no se puede estar en el buenismo» y Calvo afirmó que «el buenismo, las buenas intenciones, y el fomento de los pensamientos bien intencionados, de los actos bondadosos» debe estar en la base de la acción política. Un ejemplo de quienes actúan contra el buenismo está en quienes critican la igualdad, entendida como «la dignidad» que supone creer que nadie es menos que nadie. Frente a esta idea hay un pensamiento de «una élite» que dice ser «más» que todos los demás. 

En este momento, explicó Calvo, hay «un combate contra la democracia» y apeló a que «la mayoría» de personas que no tienen esas ideas actúen. «La trinchera de la democracia tiene que ser clara, grande y firme porque la gente que vivimos nuestras vidas, que no somos poderosos, que no formamos parte de quienes tiene mucha influencia o mucho poder económico somos mayoría». 

Aquí, es donde Calvo entiende que tiene que entrar de lleno el feminismo. A ellas y ellos apela en un libro que tituló Nosotras, porque el feminismo es de todas las mujeres, lo compartan o no, y «trabaja para todas las mujeres». 

«Nosotras es un libro imprescindible, de muy fácil lectura, que recomendaría a todas las personas que no son feministas, porque está lleno de sentido común», indicó, por su parte, la delegada del Gobierno regional. El libro explicó recuerda a «muchas generaciones de mujeres que desde el plano intelectual primero, después desde el activismo y ya desde la política», han trabajado por la igualdad, y entre ellas citó a Calvo, convertida en «un referente en materia de igualdad».